Regresar al índice

Centro de Estudios Antropólogicos

Programa docente

Estructura del programa | Duración del programa | Plan de estudios

Estructura del programa

El programa se desarrolla de lo escolarizado a lo tutorial y de una formación general, donde los alumnos logren participar de un lenguaje común propio de las ciencias sociales, hacia lo específico (o especializado) que son las áreas y los temas de investigación doctoral. El programa se inicia con diez Cursos Básicos, distribuidos a lo largo de los primeros cuatro trimestres. Se sigue con cuatro Cursos Complementarios, distribuidos a lo largo de los trimestres cuarto y quinto. Los siete Seminarios de Investigación se encuentran distribuidos a lo largo del programa de posgrado, al igual que el Seminario Permanente sobre el Pensamiento Antropológico. El hecho de que se le dé tanto énfasis a los cursos básicos y a la formación integral de antropólogos no significa que se descuidará la puesta al día de conceptos y preocupaciones propias de la disciplina; esto se piensa lograr a través tanto del Seminario Permanente como de los grupos de trabajo en que participarán los alumnos. Los cuatro Seminarios de Especialización, dos de carácter monográfico y dos teóricos, son impartidos durante el noveno y el décimo trimestres.

El programa también mantendrá vigente la preocupación por el trabajo de campo y la investigación directa con fuentes primarias (observación, informantes, trabajo de archivo); en total se dedican dieciocho meses a estas actividades. Durante el último año se presentan los Seminarios de Tesis I y II y se elabora la tesis de doctorado.

El estudiante deberá dedicarse de tiempo completo al programa y residir en Zamora durante dos años y medio, es decir hasta concluir el 10° trimestre. Los siguientes dos años y medio los dedicará también de tiempo completo al trabajo de investigación y la redacción de la tesis, presentando regularmente avances a su director y comité de asesores. Para permanecer como estudiante regular deberá cumplir satisfactoriamente todas las materias del programa de estudios y los requisitos que se señalan en el Reglamento de Posgrado de El Colegio de Michoacán.

Durante el octavo trimestre, cada estudiante elaborará un Trabajo de Grado de aproximadamente 90 páginas, donde se dé cuenta de la capacidad para exponer coherentemente los materiales empíricos que se obtuvieron en las dos temporadas de campo a la luz de un modelo teórico pertinente. El Trabajo de Grado deberá lograr la articulación de una teoría con los datos sin llegar necesariamente a plantear elementos teóricos novedosos. Presentará ordenadamente “hechos empíricos” vinculados a una pregunta central.

Para continuar en el programa después del octavo trimestre, se requiere:

  • Haber obtenido un promedio general superior a 8.5 en los primeros ocho trimestres; y
  • Haber defendido exitosamente un Trabajo de Grado.

Los estudiantes que no cumplan con estos requisitos o aquellos que por decisión propia decidan no continuar con el programa deberán elaborar y defender el Trabajo de Grado para obtener el título de Maestro en Antropología.

Desde el noveno trimestre los estudiantes se integrarán a uno de los grupos de trabajo que existen en el centro, donde terminarán de lograr el nivel de especialización requerido para desarrollar una propuesta original y propia en la tesis de doctorado. Al final del decimocuarto trimestre se nombrará para cada alumno un Comité de Tesis que será el encargado de supervisar los avances sustantivos de la investigación y, finalmente, de la tesis de doctorado. Será compuesto por el Director de Tesis, un asesor interno al ColMich y, de ser posible, un asesor externo.

Contenido de Cursos

BÁSICOS

Los cursos básicos presentan un alto contenido teórico y por consiguiente tienen un carácter notablemente formativo. Se trata de cursos que fijan en los estudiantes las grandes corrientes y áreas de pensamiento en que se ha debatido el conocimiento antropológico. Por consiguiente son a los que se les dará más atención en el programa tanto en horas clase como en la búsqueda de una mayor profundidad de las discusiones y comprensión bibliográfica. En ellos también se exige una gran dedicación de los estudiantes para lograr asimilar lecturas, y para participar y discutir en el aula con elementos sólidos. No son meras introducciones ni pretenden compensar las carencias de los programas de licenciatura; exigen de todos los estudiantes un gran esfuerzo para su comprensión.

Ecología Cultural I
(Corrientes generales)

La relación del hombre con la naturaleza ha sido una preocupación de los estudiosos desde la antigüedad clásica hasta nuestros días, postulándose las preguntas a través del lente de varias disciplinas. La especificidad del enfoque antropológico está en la atención a los fenómenos culturales y sociales imbricados en esta relación. Son tres las grandes líneas generales que el pensamiento occidental ha propuesto para conceptualizar esta relación: la determinista ecológica o geográfica, la posibilista y la cultural-histórica, con el fin de conocer e interpretar diferencias y semejanzas culturales entre los pueblos. Los objetivos fundamentales de este curso son: dar a conocer a los estudiantes la evolución del pensamiento sobre la relación entre sociedad y naturaleza/medio ambiente/recursos a través de la lectura de los autores clásicos; exponer y analizar las investigaciones realizadas bajo el enfoque de la Ecología Cultural; analizar y discutir las propuestas recientes en torno al aprovechamiento de recursos y los problemas medioambientales y sus implicaciones socioculturales; analizar críticamente la literatura ecológico-cultural sobre México.

(Nota: Este curso incluye un seminario intensivo sobre “Los enfoques evolucionistas”).

Organización Social I
(Conceptos y autores clásicos)

El término de “organización social”, tan prolíficamente utilizado por Raymond Firth, surge como un contrapeso claro y explícito a la noción de “estructura social” (utilizado ampliamente por Radcliffe-Brown) para referirse a la dimensión práctica del orden social, es decir, a las actividades llevadas a cabo por los miembros de una sociedad. El concepto propuesto por la antropología social británica, desde la década de los cincuenta y sus posteriores desarrollos, abarcó el estudio de aquellos elementos que pudieran explicar cómo un grupo humano se reproduce socialmente. Así, los antropólogos británicos encontraron los fundamentos del orden en aquellas unidades y subunidades (clanes, linajes, tribus, etc.) que permiten la estabilidad y el cambio ordenado de una sociedad y que le impiden, a pesar de los elementos disruptores, caer en el caos. Su énfasis excesivo en encontrar la lógica interna de los tipos de organización social sin referirlo a su interacción con otras unidades mayores, en la dimensión un tanto racional de la práctica social y la ausencia de una consideración de peso de la dimensión cultural o simbólica como productora de relaciones sociales, hizo que este enfoque fuera quedando rezagado frente a otras formulaciones más complejas. No obstante, su preocupación central por cómo se construye el orden social se mantiene vigente hasta nuestros días y constituye uno de los puntos nodales sobre los que se asienta el conocimiento antropológico.

Antropología Económica

¿Qué es “lo económico” en el análisis antropológico de la vida social? Si se acepta que la actividad económica está incrustada en un contexto social y cultural, ¿con cuáles categorías analíticas se le puede aprehender? A partir de conceptos desarrollados por la economía y la historia, la antropología económica empezó por analizar “lo económico” en las llamadas "sociedades primitivas"; posteriormente, en una perspectiva comparativa, buscó entender “lo económico” en las sociedades occidentales. En las postrimerías del siglo XX, conforme la antropología se acercaba a otras disciplinas, se cuestionaba la conveniencia de seguir manteniendo las fronteras de esta subdisciplina. En la primera parte del curso se recorre el desarrollo histórico de la antropología económica para identificar los principales paradigmas explicativos del lugar de “lo económico” en la vida social. En la segunda parte del curso se revisa una parte representativa de la literatura sobre tres problemáticas abordadas por antropólogos preocupados por descubrir los aspectos sociales, políticos y culturales de las relaciones económicas en México: 1) la articulación de modos de producción y la reproducción del campesinado; 2) la organización social del trabajo; y 3) mercados y comercialización.

Antropología y el Concepto de Sociedad I
(Holismo e individualismo metodológico)

La primera parte del curso está dirigida al desarrollo de las ciencias sociales en el Occidente. La emergencia de las teorías sociales de gran alcance en el siglo XIX y el inicio de los debates entre el individualismo y el holismo metodológicos. Por un lado, ponemos hincapié especial en el occidentalismo como una reflexión sobre las relaciones entre el orden natural y el orden moral, especialmente la naturaleza dinámica de dicha relación y sus expresiones en nociones de providencia, progreso y evolución y sus implicaciones. Por otro lado, examinamos las ideas de Marx, Durkheim y Weber sobre la sociedad con énfasis en cómo la antropología social ha instrumentado estas ideas en sus estudios de sociedades. Los pares de ideas-términos con más arraigo en el vocabulario de las ciencias sociales son revisados críticamente en esta parte del curso, por ejemplo, sociedad-comunidad, solidaridad-reciprocidad, rito-rutina, sociedad sin Estado-sociedad contra Estado, estructura-proceso y, por supuesto, tradición-modernidad.

Ecología Cultural II
(Estudios regionales)

En este curso se realizará una reconstrucción de la historia ambiental de México, pasando revista a los autores que han investigado las transformaciones en el patrón de asentamiento y los sistemas de aprovechamiento de los recursos y sus repercusiones en el paisaje. Paralelamente se analizará el uso del concepto de “región” adoptado por los investigadores y la utilidad que puede tener para el abordaje metodológico de los problemas y temas de su investigación de tesis. Acompañará a las sesiones el desplegado amplio de imágenes y documentos cartográficos para sensibilizar a los alumnos en la observación de los fenómenos socioculturales vinculados con el aprovechamiento de los recursos naturales, a la vez que se discutirán las propuestas más idóneas para la lectura del paisaje cultural. Los objetivos de este curso son: familiarizar a los estudiantes con la historia ambiental de México; adiestrarlos en el uso heurístico de la región como instrumento conceptual para la construcción de su objeto de estudio y el diseño metodológico de su análisis; ofrecerles los instrumentos para el análisis de los paisajes históricos y actuales.

Organización Social II
(Conceptos y debates contemporáneos)

Los enfoques modernos en las ciencias sociales toman mucho más en cuenta al sujeto que, a través de estrategias y mecanismos construidos culturalmente, redefine constantemente las relaciones sociales. Por consiguiente, la segunda parte de este curso se centra en nociones tales como actores sociales, tradiciones inventadas, identidades fragmentadas y en los temas de relaciones interétnicas, estado nación contemporáneo, localidad y globalización, trasnacionalización y procesos de identidad. Los objetivos del curso son dotar a los alumnos de una serie de herramientas que les permitan ubicar críticamente las discusiones en que se debaten las ciencias sociales contemporáneas.

Antropología y el Concepto de Cultura I
(Escuela culturalista)

El doble propósito de este curso es lograr el conocimiento sintético del tradicional debate sobre el concepto de cultura y por medio de la lectura de ciertos autores tener instrumentos para describir, analizar e interpretar hechos culturales; ser consciente de que según el concepto que se use ha de saberse el color del cristal con que se mira una realidad social. Tratando de superar la mera información sobre una variedad conceptual –a veces contradictoria- el curso, su programa y sus lecturas persiguen asimismo “enculturar” a los participantes en el fascinante campo de la antropología de la cultura.

Antropología y el Concepto de Sociedad II
(La síntesis relacional)

El curso está dirigido a examinar los desarrollos de la metodología relacional contemporánea con relación al holismo y al individualismo metodológico. Se revisan estudios de la expansión europea y la creación de un sistema mundial, así como los argumentos sobre la reorganización del sistema mundial en décadas recientes. Se examina la noción de Estado moderno con relación a otros sistemas políticos para explorar las nuevas relaciones modernas entre Estado y sociedad. Finalmente, se entra en los debates sobre la construcción social de formas de dominación y las configuraciones históricas de dichas construcciones. Nuevos pares de ideas-términos son claves en los debates de esta parte del curso, por ejemplo, local-global, estructura-agencia, e igualitarismo-autoritarismo.

Antropología Política

Este curso presenta a los estudiantes la reflexión en torno al poder y al orden como objetos específicos de la discusión antropológica. Se ofrece una visión panorámica de la Antropología Política, sus antecedentes y desarrollo y se retoman los temas clásicos de la subdisciplina: líderes e intermediarios políticos, redes y coaliciones, partidos políticos y facciones, etnicidad y política, ritual y simbolismo político, clases sociales, reciprocidad y política.

Antropología y el Concepto de Cultura II

El estudio de la relación entre lengua y cultura ha sido particularmente fructífero para el desarrollo teórico de la antropología cultural. Ejemplos de esta productividad son: 1. La hipótesis Sapir-Whorf y sus reformulaciones, 2. Teorías de la formación simbólica de la persona mediante la interiorización de convenciones, y 3. Teorías generativas de patrones culturales. En todos estos casos un tercer término es postulado como la síntesis de la relación lengua-cultura, por ejemplo, el pensamiento habitual o las representaciones colectivas, o la persona como consciencia reflexiva o como un habitus o conjunto de “códigos” contextuales. El enfoque de esta segunda parte de Antropología y el Concepto de Cultura se centra en una posición antigua y hoy en día excéntrica sobre la síntesis de lengua y cultura. La idea de la imaginación como una capacidad antropohistórica de síntesis aparece por lo menos desde la Ciencia Nueva de Giambattista Vico, pero una comprensión adecuada del concepto de imaginación requiere una revisión de los demás acercamientos a la relación lengua-cultura.

COMPLEMENTARIOS

Los cursos complementarios se abocan al tratamiento de una serie de temas que han tenido un notable desarrollo en la antropología mexicana. Por lo mismo, aunque su contenido teórico es alto, lo es más su contenido monográfico y pretenden desarrollar en el alumno el interés por el método comparativo.

Movimientos Sociales

El curso tiene como propósito adentrar al alumno en la reflexión y discusión sobre las distintas formas en que actores, grupos o movimientos sociales estructuran sus demandas o derechos frente al Estado o la sociedad en general. Para lograr este objetivo, el programa se divide en tres partes: 1) una discusión de los distintos enfoques teórico-metodológicos relacionados con el abordaje de los movimientos sociales; 2) partiendo de la polémica sobre lo “viejo” y lo “nuevo” que caracterizó la discusión sobre los movimientos de mediados del siglo XX, este apartado se concentra en un análisis de las transformaciones políticas, económicas y culturales que dieron lugar a múltiples formas de protesta social y movilización política en América Latina; 3) por medio de una revisión de varios estudios de caso, concentrados por temas específicos, se polemizará sobre la importancia que están adquiriendo los movimientos sociales con la globalización, el neoliberalismo y la transición a la democracia.

Antropología Urbana

Este curso se propone: 1) estudiar los desarrollos históricos más importantes de la urbanización en México y América Latina a través de trabajos antropológicos y de otras disciplinas; 2) comprender los principales aspectos teóricos y metodológicos de la antropología urbana, así como el contexto de su desarrollo; 3) reconocer los fenómenos que marcan cambios actuales en la vida urbana con revisión permanente de debates y estudios recientes.

Población y Sociedad en el México Actual

Este curso tiene como objetivo central despertar la reflexión sobre las interrelaciones entre fenómenos poblacionales y procesos socioeconómicos en México, con especial referencia al Centro-Occidente. Después de dar el panorama de los procesos demográficos que han marcado la historia de México en el siglo XX y de presentar los conceptos básicos para medir y describirlos, se abren dos módulos de estudio sociodemográfico: 1) la migración entre México y Estados Unidos y 2) la participación de la población mexicana en actividades económicas a través del estudio de la fuerza de trabajo y de los mercados de trabajo. En ambos módulos se dedica especial atención al género como principio fundamental de la organización social. Mediante tres ejercicios prácticos planteados por los mismos estudiantes en función de su tema de investigación, se ofrece un adiestramiento en la construcción de indicadores demográficos básicos y un manejo crítico de la variedad de fuentes demográficas.

CURSOS OPTATIVOS

Se tomarán dentro del CEA o bien en otro Centro de Estudios del COLMICH. Se sugiere revisar el plan de estudios de los otros Centros.

Seminarios

DE INVESTIGACIÓN

El objetivo de los seminarios de investigación es proporcionar al alumno las herramientas teórico-metodológicas necesarias para: a) llevar a cabo un trabajo de investigación con fuentes primarias; b) construir un argumento etnográfico con bases empíricas; y c) formular un proyecto de investigación sólido. Constituyen un complemento de los cursos en un circuito de retroalimentación.

Seminario de Investigación I
(Conferencias y recorridos sobre el Occidente)

El objetivo es introducir al estudiante al conocimiento de la historia, la geografía y la sociedad del Occidente de México, así como de familiarizarlo con el estado de las investigaciones, los temas y problemas estudiados y los acercamientos metodológicos propuestos por los profesores. Consta de conferencias impartidas por especialistas en la región y de una serie de recorridos de campo por el Occidente.

Seminario de Investigación II
(Fuentes y Técnicas)

El seminario es una introducción a las fuentes, técnicas y metodologías de la investigación antropológica mediante una combinación de exposición magisterial y ejercicios prácticos. Los temas centrales son la búsqueda, el registro y el uso crítico de diversas fuentes archivísticas y estadísticas así como el manejo de técnicas (la observación participante, entrevistas, historias de vida, estudios de caso, genealogías, redes de relaciones sociales, etc.). Se presentan los pasos a seguir para pasar de la descripción del fenómeno al planteamiento inicial de un problema de investigación.

Seminario de Investigación III
(Metodologías para la investigación antropológica)

El objetivo de este seminario es capacitar al alumno para transitar del enunciado del tema a la definición de un problema de investigación. La problematización del fenómeno de interés se aprenderá mediante sesiones colectivas sobre metodología de la investigación en ciencias sociales y distintas formas de armar un anteproyecto, así como a través de presentaciones sucesivas de redacciones de dicho anteproyecto frente a alumnos y profesores.

Seminario de Investigación IV
(Argumento etnográfico)

Este seminario profundiza la reflexión sobre las etnografías como el área central de la metodología en antropología. Ofrece un espacio crítico de diálogo y discusión dirigido a explicitar el argumento etnográfico en el centro de los intereses investigativos de cada estudiante y establecer las fuentes mínimas de información relevantes al desarrollo de este argumento. Los alumnos redactarán nuevas versiones del anteproyecto, insistiendo en los conceptos claves con los cuales problematizan, ahora a la luz de su primer período de trabajo de campo.

Seminario de Investigación V
(Proyecto de Investigación para trabajo de grado)

Bajo la guía de un director, los estudiantes redactarán su proyecto de investigación para el trabajo de grado, beneficiándose del contacto con dos o más Grupos de Trabajo. Habrá presentaciones de los proyectos en elaboración en el seno de estos Grupos de Trabajo, así como en una sesión plenaria de discusión. El lograr un proyecto sólido y viable es requisito sine qua non para iniciar la segunda temporada de trabajo de campo.

Seminario de Investigación VI
(Proyecto de investigación doctoral)

Bajo la guía de un director y ya formalmente adscrito a un Grupo de Trabajo, el alumno redactará avances del proyecto doctoral a ser presentados periódicamente.

Seminario de Investigación VII
(Proyecto de investigación doctoral)

Bajo la guía de un director y ya formalmente adscrito a un Grupo de Trabajo, el alumno concluirá la redacción del proyecto doctoral. Este escrito será presentado ante una comisión evaluadora para obtener su aprobación formal como paso obligado para comenzar la etapa tutorial de investigación de campo.

ESPECIALIZACIÓN

La participación en los seminarios de especialización da inicio a la fase semi-tutorial del programa de posgrado. Cada seminario está dedicado a la aprehensión del estado de la cuestión bibliográfica referente a un área de especialización teórica y otra de índole monográfica. Los seminarios son foros para la discusión e intercambio en los Grupos de Trabajo. En apoyo a los Seminarios de Investigación VI y VII, los trabajos de estos Seminarios serán insumos para el proyecto doctoral. Combinarán talleres, conferencias y asesorías.

Seminarios de Especialización monográfica I y II

El objetivo es que el alumno logre un manejo de la bibliografía relevante sobre su problema de investigación y su región de estudio que le permita producir redacciones parciales de tipo “estado del arte” en torno a los grupos sociales, las instituciones y las configuraciones espaciales relevantes. Una de las tareas para lograr esta meta será la elaboración de reseñas críticas de autores centrales, escogidos de común acuerdo con el director entre un corpus conformado y clasificado por el estudiante.

Seminarios de Especialización teórica I y II

Serán sesiones de reflexión conjunta destinadas a lograr una construcción metodológica apropiada para la investigación doctoral propuesta. Se busca la congruencia entre la teoría y la estrategia de producción de información. Lejos de ofrecer un recetario de consejos o un inventario de herramientas, se ocupará de cuestiones metodológicas fundamentales en un debate en donde se confrontarán distintas posiciones.

DE TESIS

Los Seminarios de Tesis I-VII constituyen espacios de discusión colegiada cuyo objetivo es proporcionar a los alumnos elementos de reflexión teórica para lograr la redacción de sus Trabajos de Grado y posteriormente de sus Tesis. Esto se espera alcanzar a través de la discusión concienzuda entre los miembros del comité de tesis y el alumno de doctorado. Este último se encargará de preparar y presentar con tiempo y en forma escrita el manuscrito que se discutirá en cada ocasión.

SEMINARIO PERMANENTE SOBRE EL PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO

El seminario permanente sobre el pensamiento antropológico es un espacio de análisis y discusión de materiales provenientes de diferentes disciplinas en torno a un tema o preocupación antropológica básica. Por lo mismo, además de constante será interdisciplinario. Tendrá la función de actualizar al cuerpo docente e introducir a los estudiantes a discusiones y conceptos centrales en la antropología. El seminario contará con un coordinador rotativo y se llevará a cabo periódicamente.

Trabajo de Campo

La realización del trabajo de campo constituye uno de los elementos definitorios del programa de posgrado en antropología social. Se considera fundamental en la formación de antropólogos la confrontación de los conceptos y otras herramientas teórico-metodológicas adquiridas en el aula con la realidad empírica. Durante los tres primeros meses (cuarto trimestre) el estudiante deberá desarrollar un proyecto de investigación en su área de estudio, poniendo en práctica las técnicas de la observación participante, trabajo de archivo y entrevistas. En el segundo periodo de tres meses (séptimo trimestre) el estudiante continuará su investigación con el apoyo de su asesor para la redacción del Trabajo de Grado. A lo largo de los dieciocho meses restantes (trimestres 11° - 16°), el estudiante se dedicará de lleno a realizar una investigación original y con fuentes de primera mano con el fin de obtener la evidencia empírica que requiera para fundamentar su tesis de doctorado.

Aunque tradicionalmente se ha privilegiado la región del Occidente de México para la realización de las investigaciones de los estudiantes, en la actualidad, gracias al acervo logrado y la experiencia acumulada, estamos abriendo las posibilidades de realizar investigaciones en áreas aledañas o, si se presenta el caso de manera justificada, en otras regiones del país.

Experiencia Docente

Para obtener el grado de Doctor en Antropología Social por El Colegio de Michoacán, es necesario que los alumnos demuestren tener una mínima experiencia en docencia a nivel de estudios superiores. La práctica docente estará estrechamente relacionada a la investigación y a la formación como investigador, de tal manera que esta experiencia pueda lograrse a través de los siguientes tres mecanismos (y preferentemente durante el último año de estudios):

  • elaborar programas e impartir cursos en licenciatura, ó
  • participar en cursos de la siguiente generación del Doctorado en Antropología Social, ó
  • preparar e impartir conferencias sobre su propia investigación.

La práctica docente es un requisito necesario para graduarse como doctor a través de la preparación a conciencia de planes, manuscritos y sobre todo la transmisión y discusión de ideas con alumnos y colegas. Esta retroalimentación podría resultar enriquecedora del mismo programa de posgrado. En caso de que el impartir cursos sea a nivel de licenciatura, se exigirá como mínimo dos semestres (o su equivalente a un año escolar); a nivel de maestría o doctorado se exigirá como mínimo un trimestre; de realizarse a través de conferencias y exposiciones éstas deberán ser cuando menos ocho durante el programa de doctorado.

Tesis

La tesis de doctorado consistirá en una aportación original, de alta calidad y con fundamento empírico al conocimiento antropológico. Deberá representar un esfuerzo por integrar coherentemente y de manera propositiva en un solo corpus los materiales de campo con la reflexión teórica de actualidad a modo de presentar una contribución científica de valor al tema que se trate. La defensa de la tesis se hará frente a un jurado compuesto por cinco académicos de reconocido prestigio

Duración del programa

El posgrado en Antropología Social se desarrollará a lo largo de cinco años, divididos en 20 trimestres. El ingreso de nuevos aspirantes se realizará cada tres años, luego de que los estudiantes de la generación vigente cuenten con un Comité de Asesores que se responsabilice del avance sustantivo de la tesis de doctorado

Plan de Estudios

Primer Año

TRIMESTRE
PERIODO
CURSO
PROFESOR
Sep-dic 2005
Ecología Cultural I
B. Boehm
 
 
Organización Social I
E. Zárate
 
 
Antropología Económica
G. Mummert
 
 
Seminario de Investigación I
E. Juárez (Coord.)
Ene-mar 2006
Antropología y el Concepto de Sociedad I
A. Roth
 
 
Antropología Política I
M. Calderón
 
 
Organización Social II
E. Zárate
 
 
Seminario de Investigación II
C. Monzón (Coord.)
Abr-jun 2006
Antropología y el Concepto de Cultura I

J. Uzeta
P. Liffman

 
 
Antropología y el Concepto de Sociedad II
A. Roth
 
 
Ecología Cultural II
B. Boehm
 
 
Seminario de Investigación III
C. Garibay (Coord.)
Jul-sep 2006
Trabajo de campo I
Director

Segundo Año

>
TRIMESTRE
PERIODO
CURSO
PROFESOR
Oct-dic 2006
Antropología y el Concepto de Cultura II
A. Roth
 
 
Movimientos Sociales: Antropología Política II
S. Maldonado
 
 
Antropología Urbana
Colectivo
 
 
Seminario de Investigación IV: Argumento Etnográfico
C. Garibay (Coord.)
Ene-mar 2007
Población y Sociedad en el México Actual
G. Mummert
 
 
Optativa I
 
 
 
Optativa II
 
 
 
Seminario de Investigación V
M. Calderón (Coord.)
Abr-jun 2007
Trabajo de Campo II
Director
Jul-sep 2007
Seminario de Tesis I
Director

Tercer Año

TRIMESTRE
PERIODO
CURSO
PROFESOR
Oct-dic 2007
Seminario de Investigación VI
Director
 
 
Seminario de Especialización Teórica I
Director
 
 
Sem. de Especialización Monográfica I
Director
10°
Ene-mar 2008
Seminario de Investigación VII
Director
 
 
Seminario de Especialización Teórica II
Director
 
 
Sem. de Especialización Monográfica II
Director
11°
Abr-jun 2008
Trabajo de Campo III
Director
12°
Jul-sep 2008
Trabajo de Campo IV
Director

Cuarto Año

TRIMESTRE
PERIODO
CURSO
PROFESOR
13°
Oct-dic 2008
Trabajo de Campo V
Director
14°
Ene-mar 2009
Trabajo de Campo VI
Director
15°
Abr-jun 2009
Trabajo de campo VII
Director
16°
Jul-sep 2009
Trabajo de Campo VIII
Director
 
 
Seminario de Tesis II
Director

Quinto Año

TRIMESTRE
PERIODO
CURSO
PROFESOR
17°
Oct-dic 2009
Seminario de Tesis III
Director
 
 
Experiencia Docente del Doctorante
 
18°
Ene-mar 2010
Seminario de Tesis IV
Director
 
 
Experiencia Docente del Doctorante
 
19°
Abr-jun 2010
Seminario de Tesis V
Director
20°
Jul-sep 2010
Seminario de Tesis VI
Director

l

ll

El Colegio de Michoacán, 2005