Regresar a planta de profesores

Maestría en Geografía Humana


Leticia Isabel MEJÍA GUADARRAMA
Investigador asociado B de tiempo completo
Licenciatura en Geografía: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Maestría en Geografía: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Inscrita en el Programa de Doctorado en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México

Lineas de investigación:

  • Procesos económicos y urbano-regionales

Campos de estudio

  • Reestructuración manufacturera y espacios urbano-regionales.
  • Subcontratación, maquila y sistemas productivos locales.

Publicaciones

  • Téllez Carlos y Mejía Leticia (2005) Comentarios a la propuesta de renovación curricular para la asignatura de Geografía, en Memoria del Foro de Discusión: La Enseñanza de la Geografía en la educación secundaria , Red de Geógrafos de México.
  • Mejía, Leticia y Carlos Téllez (2005) “Circulación internacional del capital, su influencia en la política económica de México y la nueva geografía económica”, en Carlos Téllez y Patricia Olivera (coords.), Debates en la geografía contemporánea , El Colegio de Michoacán, UNAM, Embajada de Brasil y Universidad de Guadalajara, pp. 125-162.
  • Mejía Guadarrama Leticia Isabel (2004) “El papel de la maquila en la transformación territorial y económica en Tehuacán” en Revista Regiones y Desarrollo Sustentable , No. 7, Julio-Diciembre, El Colegio de Tlaxcala A C. pp. 105-136.
  • Mejía Guadarrama Leticia Isabel (2004) “Cambios del sector manufacturero en la región centro a partir de la apertura económica del país” en Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo regional (AMECIDER) (ed), Descentralización Territorial y Desarrollo Regional, Colección “ La Región Hoy ”, publicación magnética.
  • Mejía Guadarrama Leticia Isabel (2004) “La maquila de exportación en el Centro de México ¿Factor de desarrollo regional? El caso de la maquila de la confección en Tehuacán, Puebla” en Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional (eds) Estudios Regionales en la Cuenca del Pacífico , publicación magnética.
  • Mejía Guadarrama Leticia Isabel (2003) "Sistema de ciudades y localidades en la región de La Piedad. Del Bajío a las localidades piedadenses" en Téllez Carlos y Martínez José Antonio Monografía municipal. La Piedad , Michoacán, Michoacán, México, Ayuntamiento de La Piedad , pp. 87-108.

Proyecto de investigación:

“Reestructuración productiva y periferia ampliada de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Entre lo global y lo local”

El proyecto tiene como objetivo analizar el proceso actual de formación de la periferia ampliada de la zona metropolitana de Guadalajara a partir de su reestructuración productiva y el crecimiento industrial de ciudades pequeñas y localidades en transición rural-urbana cercanas a ella. Al mismo tiempo se interesa por identificar y caracterizar, en las ciudades y localidades, los sistemas productivos locales y las áreas de especialización productiva de acuerdo con sus redes internas y externas, así como con los actores sociales que participan en ellas.

El supuesto de la investigación es que la reestructuración productiva de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 20 años ha dado lugar a la formación de su periferia ampliada, al fomentar el crecimiento de la manufactura en ciudades pequeñas y localidades rurales que se encuentran fuera de la metrópoli. Este crecimiento ha sido diferenciado en dos aspectos, primero ha llegado a lugares que presentan algunas de las siguientes ventajas comparativas: tradición artesanal, buena infraestructura vial, cierto nivel de capital local, una cultura empresarial y oferta de mano de obra, es decir es selectivo. Segundo, el crecimiento industrial se ha dado por dos vías: fortalecimiento de los sistemas productivos locales y formación de áreas de especialización productiva (conectadas con mercados internacionales por subcontratación, co-inversiones o inversión directa), cada una con un resultado distinto en la conformación de la periferia.

Email: limg@colmich.edu.mx

El Colegio de Michoacán, 2006