Regresar a planta de profesores

Maestría en Geografía Humana


Octavio M. GONZÁLEZ SANTANA
Licenciatura en Geografía: Universidad de Guadalajara (Jalisco, México) Maestría en Estudios Rurales: El Colegio de Michoacán A.C. (Michoacán, México) Inscrito en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México)

Formación profesional:

  • Profesor-investigador, Centro de Estudios de Geografía Humana, El Colegio de Michoacán

Estudios profesionales:

  • Licenciatura en Geografía Institución: Universidad de Guadalajara

Estudios de posgrado:

  • Maestría en Estudios Rurales Institución: El Colegio de Michoacán A.C.
  • Candidato a doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara

Líneas de investigación:

  • Organización sociocultural y política del espacio geográfico.

Publicaciones:

  • González, Octavio (2003) “La gestión del agua en el ejido de Rincón Grande, municipio de Ecuandureo, Michoacán” en Ávila, Patricia, Editora, Agua, medio ambiente y desarrollo en el siglo XXI, El Colegio de Michoacán-Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente-Semarnat/Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Zamora, Michoacán. Págs. 395-410
  • González, Octavio (2004) “Pequeño riego y desarrollo local en espacios rurales”, en revista Carta Económica Regional núm. 88, abril-junio 2004, Departamento de Estudios Regionales-Ineser, Cucea, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
  • González, Octavio (2006) "Del tarquín a los pozos profundos. Breve historia del regadío en el valle de Ecuandureo en Michoacán", publicación en el Boletín del Archivo Histórico del Agua, CNA-CIESAS, septiembre-diciembre 2006, Nueva Época, Año 11, México, D. F.
  • González, Octavio (2006) “Agricultura, migración y desarrollo local en el noroeste de Michoacán”, en Regiones. Revista Interdisciplinaria en Estudios Regionales, Universidad de Guanajuato, julio-diciembre, Invierno del 2006, Núm. 17, Guanajuato, Guanajuato
  • González, Octavio (2006) “Entre agricultura y migración: hacia la construcción del desarrollo local en espacios rurales”, en Economía y Sociedad. Migración, remesas y gestión ambiental, Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, julio-diciembre de 2006, AÑO XI, Núm. 18, Morelia, Michoacán.
  • González, Octavio (2007) "Las unidades de pequeña irrigación como mecanismos de regulación social en los espacios agrícolas locales", en El Cambio en la sociedad rural mexicana ¿Se valoran los recursos estratégicos? Volumen I Los actores sociales del México rural frente a procesos políticos excluyentes: diversidad de impactos y respuestas, Asociación Mexicana de Estudios Rurales, Casa Juan Pablos, Universidad Autónoma Metropolitana, CONACYT, Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, D. F.
  • González, Octavio (2007) "Hacia el desarrollo local en espacios rurales. El caso de Rincón Grande en Michoacán", en Desarrollo Local: Teoría y Prácticas socio-territoriales, Miguel Ángel Porrúa, México, D. F.
  • González, Octavio (en prensa) “Por una geografía de los actores sociales. Algunos referentes de la geografía humana en las ciencias sociales”, en Carmen Ventura, Martha Chávez y Octavio González (editores) Geografía humana y ciencias sociales: una relación reexaminada, El Colegio de Michoacán-UNAM-CEMCA, México
  • González, Octavio y Alberto Aguirre (en prensa) "Hacia el uso integral del recurso agua: Breves apuntes del caso de la hacienda de Quiringüicharo en el noroeste de Michoacán", en Revista Estudios Michoacanos, El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán.
  • Carmen Ventura, Martha Chávez y Octavio González (editores) (en prensa) Geografía humana y ciencias sociales: una relación reexaminada, El Colegio de Michoacán

Libros

González, Octavio (2005) Construyendo el desarrollo local. La organización del espacio agrícola en Rincón Grande, Michoacán (1930-2000), El Colegio de Michoacán-Universidad de Guadalajara, Zamora.

Proyecto de investigación:

"El pequeño riego y sus implicaciones sociales. El caso del Valle de Ecuandureo, Michoacán.” Bajo una perspectiva geográfica, el objetivo de esta investigación se orienta a describir los impactos sociales del papel del Estado en los espacios ejidales donde la presencia del pequeño riego es relevante. Del mismo modo busca analizar la evolución del papel del Estado en el proceso de gestión del pequeño riego en los espacios ejidales. Por último, en el contexto del accionar del Estado en ámbitos ejidales, también se pretende analizar los impactos del pequeño riego en la organización socio-espacial, la dinámica del patrón de cultivos y la sustentabilidad del sistema productivo local.

Email: octavio@colmich.edu.mx

El Colegio de Michoacán, 2005