Regresar a planta
de profesores
Maestría en Geografía
Humana

Virginie Thiébaut
Investigadora asociada A tiempo completo
Licenciada en Historia, Universidad Nancy 2 (Francia)
Maestría en Historia Moderna, Universidad Nancy 2 (Francia)
Diplôme d’Etudes Approfondies (DEA) « Paysage, Patrimoine, Aménagement », Universidad Nancy2
Doctorado en geografía humana, Universidad Nancy 2 (Francia)
Línea de investigación
- Geografía histórica: evolución de paisajes
Experiencia profesional
-
06-96 / 06-99 Asistente de Geografía (Monitor de Estudios en la Universidad), Universidad Nancy 2. Clases prácticas.
-
09-99 / 09-01 Asistente de Geografía (colaborador temporal de Investigación y Pedagogía), Universidad Nancy 2. Clases teóricas y prácticas.
-
03-03 / 09-03 Práctica en el IRD (Institut de Recherche pour le Développement) y el CIESAS-Golfo de Xalapa efectuada en el Estado de Veracruz.
-
01-04 / 09-04 Cooperación con el CIESAS-Golfo de Xalapa, en el proyecto de investigación el Istmo en el contexto contemporáneo de desarrollo.
-
09-04 a la fecha: investigadora docente, centro CEGH, El Colegio de Michoacán
Publicaciones
CD-rom
- “Estudio analítico de los sistemas de producción en la pequeña región de Santiago Tuxtla, Veracruz (México)”, en Historias de hombres y tierras en el Sotavento Veracruzano, CD-rom, Vol.2, CIESAS-IRD, 2005.
Capítulos de libro
- “La imposible reproducción de los sistemas agrarios maiceros: la pequeña agricultura familiar en crisis en Santiago Tuxtla, Sur del Estado de Veracruz”, en André Quesnel, Fernando Saavedra, Bernard Tallet (coord.), Recomposiciones territoriales en el Istmo de Tehuantepec, Dinámica de Poblamiento, movilidad y sistemas de actividades, tomo 2, CIESAS-IRD (en prensa).
- “Tuxtepec, ciudad fronteriza y su impacto regional” en André Quesnel, Fernando Saavedra, Bernard Tallet (coord.), Recomposiciones territoriales en el Istmo de Tehuantepec, Dinámica de Poblamiento, movilidad y sistemas de actividades, tomo 2, CIESAS-IRD (en prensa).
- “Microhistoria de un paisaje en Buenavista Tomatlán, Michoacán”, en Antonieta Jiménez Izarraraz, Magdalena García Sánchez, Virginia Thiébaut (ed.), Patrimonio y paisajes culturales, El Colegio de Michoacán (en prensa).
- “Evoluciones cartográficas; las consecuencias del encuentro de dos mundos”, en Martín Sánchez Rodríguez (coord.), Cartografía hidráulica de Guanajuato, El Colegio de Michoacán (en prensa).
- “La evolución de los paisajes en la microcuenca del río Buenavista, Michoacán”, en Juan Ortiz Escamilla (coord.), Patrones de Poblamiento en la Cuenca de Tepalcatepec, El Colegio de Michoacán (en proceso).
Libro
- Antonieta Jiménez Izarraraz, Magdalena García Sánchez, Virginia Thiébaut (ed.), Patrimonio y paisajes culturales, El Colegio de Michoacán (en prensa).
Distinciones
- Tesis doctoral con mención honorífica excelente y felicitación unánime del jurado 06-02.
- Candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 2007-2010.
Proyecto actual
Liberalización y transformaciones rurales; ejemplos en el poniente del estado de Michoacán.
Las nuevas orientaciones políticas y económicas que se dieron en México a partir de los años 80 tuvieron un impacto fuerte en el sector agropecuario y provocaron reestructuraciones a nivel territorial. Para ofrecer un panorama completo de las consecuencias tanto positivas como negativas que se dieron en un medio rural tan diversificado como lo es el michoacano, se estudiarán regiones diversas a lo largo de un transecto norte / sur en la parte poniente del estado. Los cambios sociales y territoriales que ocurrieron durante los últimos treinta años se reflejan en los paisajes de la Tierra Caliente, del valle de Los Reyes, de la sierra purépecha y del Bajío Michoacano.
E-mail: virginia@colmich.edu.mx
|