Regresar al índice

Regresar al Programa de Maestría en Geografía Humana

Maestría en Geografía Humana

Antecedentes y fundamentación del Programa

El Colegio de Michoacán (Colmich) institución de investigación y docencia en el área de ciencias sociales y humanidades, se fundó el 15 de enero de 1979 en la ciudad de Zamora, Michoacán. En un principio estuvo constituido por sólo dos centros de investigación y docencia, luego pasó a tener tres y enseguida cuatro centros, privilegiando siempre los estudios interdisciplinarios. Desde 1992, el Colmich forma parte de la red de los Centros Públicos de Investigación del CONACyT.

Con esta trayectoria, en el Colmich se planteó la necesidad de seguir creciendo hacia otras partes del estado poco provistas de centros de investigación y docencia de alto nivel. En este espíritu, en la ciudad de La Piedad de Cavadas comenzó a funcionar, a principios del 2001, el Centro de Estudios Arqueológicos y al año siguiente el Centro de Estudios de Geografía Humana (CEGH).

La estratégica ubicación del CEGH en esta ciudad –punto de confluencia de tres estados y diferentes regiones fisiográficas, económicas y culturales–, ofrece las bondades de un centro urbano pequeño dotado de la infraestructura necesaria para el desarrollo académico. Proporciona, además, un amplio potencial regional para atender de manera directa las necesidades de investigación no sólo en el estado, sino también en el centro-occidente de México e incluso más allá.

El CEGH se constituye hoy como un centro dedicado a la investigación y a la formación de recursos humanos en geografía humana, cuyo objetivo central es impulsar el análisis de los fenómenos sociales, económicos y culturales en su dimensión territorial, mediante la integración de líneas de investigación y de un programa de posgrado.

El Colegio de Michoacán, 2005