Regresar al índice
Centro de Estudios de las Tradiciones
Programa docente
Duración
del programa | Actividades
Académicas del programa
Duración
del programa
La fase escolarizada del
programa del doctorado en tradiciones de la cultura mexicana
tendrá una duración mínima de dieciséis
trimestres y máxima de veinte trimestres divididos
en dos períodos el primero de los cuales consta de
12 trimestres: seis escolarizados, cuatro dedicados tanto
a ejercicios docentes como a seminarios ya de análisis
de diferentes expresiones de la tradición, ya de tesis
y, finalmente, dos dedicados a la recopilación de materiales.
Al finalizar el segundo año de este primer período,
el estudiante presentará su trabajo de grado de maestría
ante un jurado, en los términos en que estipula el
Reglamento de Posgrado del Colegio y de acuerdo con lo que
al respecto determine la Junta de Profesores. Una vez superada
exitosamente esta prueba, el estudiante recibe el grado de
maestro en ciencias humanas especialidad en tradiciones.
Dicho trabajo para la obtención
del grado de maestro en ciencias humanas especialidad en tradiciones
de grado consistirá, por una parte, en un ensayo sobre
algún tema relacionado con la tesis y, por otra, en
una grabación ya audiovisual, ya de solo audio, ya,
en general, en cualquier presentación multimedia, según
sea pertinente, que traduzca la investigación y la
ponga al alcance de un público mayor.
El ensayo podrá, o
bien ser parte del tema general de la investigación
doctoral, o bien referirse a un tema que, relacionado con
ella, haya resultado del proceso de investigación.
Deberá constar de un mínimo de 80 páginas,
a renglón seguido, con doble espacio entre párrafos.
El apoyo multimedia, por
su parte, deberá consistir en una exposición
de imágenes y/o sonido que documente algún aspecto
o faceta que se quiera resaltar del problema a que se refiere
el ensayo. Deberá ser, según sea el caso, una
expresión de los variados y versátiles lenguajes
en que se expresan las culturas. Para preparar adecuadamente
este instrumento multimedia, el programa prevé la prolongación,
durante el sexto trimestre, del seminario de técnicas
de video y audio programado para el quinto trimestre del programa.
El estudiante deberá
tener en cuenta estos trabajos de titulación y llevar
a cabo una preparación mediata ya desde el sexto trimestre
del programa, segundo trimestre de recopilación de
materiales, de manera que pueda, en el transcurso del séptimo
trimestre del programa, hacer una primera presentación
ante la Junta de Profesores del Centro. Se tendrá el
octavo trimestre para llevar a cabo correcciones, atender
sugerencias y, en general, terminar tanto el ensayo como su
apoyo multimedia antes de finalizar ese trimestre.
En los términos establecidos
por el Reglamento de posgrado vigente, este trabajo de grado
será presentado y defendido en un examen público
ante un jurado conformado por tres sinodales: presidente,
vocal y secretario. Para continuar en la fase doctoral del
programa, la Junta de Profesores evaluará la actuación
del estudiante a lo largo de los primeros ocho trimestres
del programa en la que atenderá, especialmente, a su
desempeño y al resultado de este examen de maestría.
Durante el tercer año
del programa, destinado tanto al adiestramiento didáctico
del doctorando como a los seminarios de análisis de
las diferentes expresiones verbales de la cultura mexicana,
el estudiante diseñará, desde su planeación
hasta su ejecución dos cursos que impartirá
en alguna institución de educación superior
previamente autorizada por la Junta de Profesores, sobre un
tema o problema relativos a alguna de las tradiciones que
forman el sistema cultural del México de hoy. Esta
práctica docente podrá ser sustituida por algún
ejercicio similar que, a juicio de la Junta de Profesores,
sea considerado como equivalente. Este ciclo del año
pedagógico será acreditado mediante la presentación
de un reporte final ante la Junta de Profesores del cet e
invitados expertos, en caso de que la misma Junta lo considere
conveniente. El resto del tiempo estará ocupado en
sendos talleres de análisis de expresiones documentales
de tradiciones de la cultura mexicana como las tradiciones
artísticas, metalingüísticas, literarias,
filosóficas, históricas, jurídicas, religiosas,
etcétera.
El segundo período
del programa, a partir del trimestre 13 del programa, destinado
totalmente a redactar la disertación doctoral, debe
constar de al menos un año en el que el doctorando
hará presentaciones semestrales de sus avances de investigación
ante un comité académico conformado por el director
de tesis, los lectores y expertos invitados ya del Colegio
ya de fuera de él. En todo caso, si después
de diez años, a partir del ingreso del estudiante,
aún no se ha graduado, la Junta de Profesores del cet
evaluará la situación y establecerá lo
conducente. Este programa de doctorado culmina con la presentación
a examen de la tesis doctoral y su defensa ante un jurado
constituido por un presidente, tres vocales y un secretario.
Actividades
Académicas del programa
Programa CET 2005
Primer trimestre
-
Teoría
de la tradición. Carlos Herrejón
-
Teoría de la cultura. Nora
Jiménez
-
Culturas amerindias. Hans Roskamp
-
Cultura grecolatina. Rosa Lucas
-
Seminario de investigación
I (manejo de fuentes) Álvaro Ochoa Serrano
Segundo Trimestre
-
Etnia como referente
de la tradición. Agustín Jacinto
-
Tradiciones folclóricas. Herón
Pérez Martínez
-
Tradiciones religiosas. Alberto Carrillo
-
Seminario de investigación
II (técnicas de la entrevista). Salvador Pérez
y Arturo Chamorro*
-
Taller de redacción (artículo
y reseña) Bárbara Skinfill y Nora Jiménez
-
Asesoría de tesis
Tercer Trimestre
-
Procesos culturales
del mestizaje. Francisco Miranda
-
Tradiciones filosóficas. Agustín
Jacinto
-
Tradiciones jurídicas. Moisés
Franco
-
Seminario de investigación
III (diseño de proyecto). Agustín Jacinto
-
Taller de redacción (ensayo)
Herón Pérez Martínez
-
Asesoría de tesis
Cuarto Trimestre
Quinto Trimestre
-
Tradiciones
literarias. Herón Pérez Martínez
-
Tradición y conocimiento. Nora
Jiménez
-
Mitología. Rosa Lucas
-
Seminario de investigación
IV (elaboración de materiales audiovisuales). Ing.
Miguel Ochoa
-
Taller de redacción (la tesis)
Alberto Carrillo
-
Asesoría de tesis
Sexto Trimestre
Séptimo Trimestre
- Teoría
de la mediación expresiva. Agustín Jacinto
- El lenguaje. Herón Pérez
Martínez
- Seminario de investigación V (Interpretación
de materiales audiovisuales). Hans Roskamp et al.
- Asesoría de tesis
Octavo Trimestre
PRESENTACIÓN
DEL TRABAJO DE GRADO
Noveno Trimestre
- Seminario de tesis
- Curso de especialización I
- Curso de especialización II
- Práctica docente I (Diseño
y promoción de curso en internet)
Décimo Trimestre
- Seminario de tesis
- Curso de especialización III
- Curso de especialización IV
- Práctica docente II (continuación)
- Presentación de avances ante la
Junta de Profesores
Undécimo Trimestre
- Seminario de tesis
- Curso de especialización V
- Curso de especialización VI
- Práctica docente III (Impartición
del curso por internet)
Duodécimo Trimestre
-
Seminario de
tesis
-
Curso de especialización VII
-
Curso de especialización VIII
-
Práctica docente IV (Evaluación)
-
Presentación de avances ante
la Junta de Profesores
Décimo tercer Trimestre
Décimo cuarto Trimestre
Décimo quinto Trimestre
Décimo sexto Trimestre
Nota: En
todo caso, si después de cuatro años, a partir
del ingreso del estudiante, aún no se ha graduado,
la Junta de Profesores del CET otorgará una extensión
por un año, con un máximo de hasta tres extensiones.
Cursos de especialización
(El estudiante deberá elegir y acreditar dos cursos
afines a su proyecto por trimestre a partir del noveno trimestre)
Tradiciones indígenas
-
Pluralismo etno-cultural
y políticas indigenistas. Moisés Franco
-
Vida social y cultural de los p'urhépecha.
Pedro Márquez
-
Análisis de la obra de Maturino
Gilberti. Moisés Franco.
-
Tradiciones históricas indígenas.
Hans Roskamp
-
La tradición lírica
p'urhépecha. Moisés Franco
-
Educación indígena.
Pedro Márquez
-
Servicio y gobierno indígenas.
Moisés Franco y Pedro Márquez
-
Medicina indígena. Salvador
Pérez y Juan Gallardo*
-
Estudios de lingüística
p'urhépecha.
Tradiciones del lenguaje
-
La retórica.
Herón Pérez Martínez
-
Emblemática novohispana. Bárbara
Skinfill
-
Crítica textual y edición
de textos. Rosa Lucas y Bárbara Skinfill
-
Análisis del discurso: el discurso
político mexicano. Agustín Jacinto y Fernando
Sánchez*
-
Sustrato cultural del humanismo: gramáticas,
retóricas y poéticas. Rosa Lucas
-
La tradición gramatical en
Maturino Gilberti. Rosa Lucas
-
Oralidad y sistemas de escritura (Iconografía
y escritura fonética) Hans Roskamp y Nora Jiménez
-
Teoría de la traducción.
Herón Pérez Martínez
Tradiciones historiográficas
-
Fundación
de ciudades, villas y pueblos en Nueva España.
Francisco Miranda
-
Descripciones del Gran Michoacán.
Alberto Carrillo
-
Conquista y cultura en el Michoacán
del siglo XVI. Benedict Warren
-
Pacificación y poblamiento
de la Gran Chichimeca. Alberto Carrillo
-
Crónicas, relaciones y géneros
históricos en la Nueva España. Nora Jiménez
-
Tradición occidental de la
escritura de la historia. Nora Jiménez
Tradiciones socioculturales
-
El derecho consuetudinario
y el derecho positivo mexicano. Moisés Franco
-
Migrantes: historias, tradiciones
y símbolos. Álvaro Ochoa Serrano
-
Semiótica de la cultura. Herón
Pérez Martínez
-
Pragmática paremiológica.
Herón Pérez Martínez
-
Corporalidad y símbolo en la
cultura. Agustín Jacinto
-
Cancionero michoacano. Álvaro
Ochoa Serrano y Herón Pérez Martínez
-
Temas y problemas de la historia del
libro y la lectura (siglos XV-XVIII). Nora Jiménez
-
La escolástica novohispana.
Carlos Herrejón
-
El horizonte cultural de la independencia.
Carlos Herrejón
-
Tradición clásica en
Nueva España. Rosa Lucas y Bárbara Skinfill
Tradiciones religiosas
-
La religiosidad
tradicional mexicana. Alberto Carrillo
-
Cultos fundantes. Francisco Miranda
-
La filosofía de las formas
simbólicas. Agustín Jacinto
-
La oratoria sagrada novohispana. Carlos
Herrejón
-
Concilios y vida cotidiana. Alberto
Carrillo
-
Doctrina social de la iglesia. CER*
-
Historia del clero secular. Francisco
Miranda
-
La investigación bíblica.
Herón Pérez Martínez
-
Tradiciones religiosas japonesas.
Agustín Jacinto
Nota: Además
de estos cursos podrán ofrecerse otros impartidos por
académicos invitados.*
-
Talleres de
lengua
-
Lengua p'urhépecha
-
Lengua náhuatl
-
Lengua latina
-
Lengua griega
Notas:
El estudiante escogerá una de estas lenguas de acuerdo
con su proyecto
Nivel de lectura y comprensión acreditado mediante
examen en una institución reconocida.
|