Regresar al índice
Maestría en Geografía Humana
Antecedentes y Objetivo general
El Centro de Estudios de Geografía Humana (CEGH), a partir de su inauguración oficial en febrero de 2002, abre la posibilidad de dotar al país de una institución orientada a la investigación y análisis de problemas sociales, culturales, económicos y ambientales, en su contexto territorial; así como a la difusión de los resultados de los estudios elaborados. Esto representa una valiosa oportunidad para tener un mejor conocimiento de las transformaciones y representaciones de nuestro territorio, en un mundo rápidamente cambiante que presenta desafíos intelectuales sin precedentes.
Líneas de investigación del Centro de Estudios de Geografía Humana
- Procesos políticos, territorio y territorialidad
- Espacio, cultura y movilidad
- Geografía Histórica. Evolución de los paisajes
- Procesos económicos y urbanos-regionales
- Medioambiente y opciones de turismo sustentable
Actualmente, el CEGH ha establecido contactos de intercambio con las instituciones siguientes: Instituto de Geografía de la UNAM, Instituto de Geografía Económica de la Universidad de Munich/Alemania, el Instituto Nacional de Ecología, Facultad de Geografía de la Universidad de Utrecht y el Centro Geo. Además, colabora con la embajada de Francia y la Red de Investigaciones Socio Territoriales y de Información Georeferenciada. Por último, el CEGH participa en la organización de la Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclús, que se lleva a cabo semestralmente en diferentes sedes.
A partir de septiembre de 2004 se da inicio a la Maestría en Geografía Humana, con la finalidad de forma investigadores y profesionales capaces de analizar los fenómenos sociales y culturales desde una perspectiva espacial e interdisciplinaria, en aras de aportar conocimientos encaminados a proponer soluciones a las tensiones que se generan entre las colectividades o grupos sociales por la aprobación, explotación, transformación y significación de los espacios físicos y abstractos que ocupan.
El CEGH se constituye hoy como un centro dedicado a la investigación y a la formación de recursos humanos en geografía humana, cuyo objetivo central es impulsar el análisis de los fenómenos sociales, económicos y culturales en su dimensión territorial, mediante la integración de líneas de investigación y de un programa de posgrado. |