Regresar al índice

Regresar a líneas de investigación

Centro de Estudios en Geografía Humana

“Procesos Económicos y Urbano-Regionales”

Es necesario mantener en permanente observación los procesos macroeconómicos capaces de transformar la configuración de los territorios, a fin de evaluar y pronosticar los efectos primarios y secundarios que afectan a las distintas sociedades. En correspondencia con este entorno, es interesante observar los procesos  particulares de regiones más acotadas, así como de sus ciudades y asentamientos humanos. Dado el cobijo que da la tradición de El Colegio de Michoacán, en los análisis de esta línea nos preocupamos por abordar los ambientes locales, así como indagar sobre cuáles son los actores capaces de transformar o impactar de alguna manera las configuraciones territoriales. Es así como queda establecida una línea de investigación con encuadre distinto al que se desarrolla en otras Instituciones.

Al mismo tiempo, esta línea atiende una agenda reciente en geografía, relacionada con la circulación internacional del capital y la división internacional del trabajo, las relaciones actuales entre las regiones y las instituciones financieras internacionales, el cambio tecnológico, o el crecimiento endógeno; en complemento con esta agenda, es posible entender de mejor manera, y con un enfoque particular, los fenómenos de la expansión de las periferias urbanas, o la emergencia de las ciudades regionales y las redes productivas territoriales, puesto que son el resultado tanto de la reconfiguración territorial de los flujos de capital en el orden internacional, como de las acciones y  reacciones de los actores ubicados localmente.
Adicionalmente se ha procurado que los proyectos desarrollados en esta línea sean aplicables en la resolución de los problemas territoriales. De hecho, podemos afirmar que es una de las líneas que demuestra tener un impacto social importante, al vincularnos con varios actores locales de las regiones en las que se trabaja.

Algunos de los temas de investigación contenidos son los siguientes:

  • Nuevas tendencias regionales y locales de la organización y relocalización de las actividades productivas, urbanas y rurales, o bien urbano-rurales.
  • Encadenamientos productivos, aglomeraciones industriales, sistemas productivos locales y medios de innovación.
  • Patrones territoriales de los procesos urbanos, metropolitanos y periurbanos actuales.

Profesores participantes

Alumnos que se integran

El Colegio de Michoacán, 2008