Regresar al índice
Doctorado en Historia
Estructura del doctorado
en Historia
La fase escolarizada del doctorado en historia consta de once trimestres, de los cuales siete están dedicados a los cursos y seminarios, dos a realizar su trabajo de archivo y dos a la elaboración de trabajo de grado de maestría. En el apartado del plan de estudios se especificarán los objetivos y contenidos de los cursos y seminarios que deberán de llevar los alumnos.
Con respecto al trabajo de archivo, en los trimestres tercero y sexto los alumnos se trasladarán al lugar donde se encuentran los acervos documentales cuya consulta será indispensable para su investigación. A la vuelta de su trabajo de archivo, los alumnos presentarán un seminario de avance de investigación, en donde se evaluarán, ante el pleno de profesores y de sus compañeros de estudios, así como de profesores invitados, los resultados de la consulta de los acervos primarios y secundarios. Los trimestres séptimo y octavo están destinados a que el alumno redacte su trabajo de grado de maestría bajo el continuo seguimiento de su tutor. Dicho trabajo de grado constará de un análisis historiográfico del tema investigado, una evaluación de las fuentes primarias consultadas y por lo menos de un capítulo de la investigación. De acuerdo con el reglamento de posgrado de El Colegio de Michoacán, al concluir el octavo trimestre el alumno presentará y defenderá su trabajo de grado de maestría ante un jurado conformado por tres sinodales: presidente, vocal y secretario.
A partir del doceavo trimestre el alumno estará dedicado de tiempo completo a investigar en los acervos primarios y secundarios relacionados con su tema de tesis doctoral y en redactar la disertación. A partir del doceavo y hasta el vigésimo trimestre, el estudiante está obligado a presentar cada seis meses avances de investigación ante un comité académico conformado por el director de tesis, los lectores y expertos invitados ya del El Colegio ya fuera de él. El alumno debe presentar un documento previamente discutido y aprobado por su director que dé cuenta del avance sustantivo de investigación. Estas presentaciones semestrales permitirán que el alumno mantenga una continua interlocución y evaluación de su investigación con su comité de doctorado. Si después de seis años, considerados a partir de su ingreso al programa de posgrado, el alumno aún no se ha graduado, la Junta de profesores del CEH evaluará su situación y determinará si puede continuar dentro del programa de doctorado.
|