Regresar al índice

Doctorado en Historia

Objetivos

La tarea sustantiva del CEH es la investigación histórica. En este sentido, el plan de estudios tiene como principal objetivo formar profesionales en la investigación y la docencia universitaria con los enfoques y las técnicas propias de la historia. Como parte esencial de la labor de investigación está la docencia, por lo que igualmente importante es que estos los egresados del programa sean también profesores, es decir que tengan teoría y práctica en la enseñanza de la historia.

Tres son los principales ejes que estructuran el plan de estudios del posgrado. En primer lugar, un conjunto de cursos y seminarios que tienen como objetivo ahondar el conocimiento de los alumnos sobre los distintos periodos de la historia de México. Este bloque de materias no son meras introducciones ni pretender compensar las carencias de los programas de licenciatura. Se pretende que los estudiantes conozcan los principales debates historiográficos sobre diversos aspectos de las sociedades virreinales, decimonónicas y contemporáneas. En segundo lugar, se impartirán una serie de materias teórico metodológicas en las que se abordará la estrecha relación entre el trabajo histórico con otras disciplinas de las ciencias sociales, como la economía, la sociología, la filosofía de la ciencia y la politología. Este grupo de materias presenta un alto contenido teórico y por consiguiente tiene un carácter formativo. Por último, se impartirán tres cursos sobre la historia de Estados Unidos en el siglo XIX y XX, sobre América Latina siglos XIX y XX y sobre Europa siglos XVIII y XIX.

Desde el punto de vista temático, en el doctorado en historia hay cabida para estudios de historia del arte, política, social, económica e institucional. También hay que señalar la posibilidad de investigar sobre problemáticas novohispanas, decimonónicas y del presente siglo. El hecho de que se tenga preferencia por temas de la provincia novohispana o mexicana, y de que haya incidencia en las investigaciones sobre Nueva España, siglo XIX y la primer mitad del siglo XX, no quiere decir que se excluyan estudios que tomen como perspectiva el ámbito nacional. La incidencia se debe a la preferencia de los estudiosos -profesores y estudiantes- por problemas regionales de las etapas históricas ya señaladas, y porque la vida académica del CEH está orientada hacia lo regional, aunque no desatiende otras posibilidades.

El Colegio de Michoacán, 2005