Regresar al índice

Doctorado en Historia

Presentación

Concebido como una respuesta a la necesidad de descentralización de las tareas científicas y educativas de México, El Colegio de Michoacán se creó en 1979. Desde entonces se ha dedicado a la investigación y la docencia en ciencias sociales y humanidades, con enfoque interdisciplinario fincado en un fecundo diálogo teórico-metodológico entre aquellas disciplinas que tienen por objeto el ser humano y sus comportamientos, tanto individuales como colectivos, del pasado y del presente. El puntual cumplimiento de este ideal unifica e inspira no sólo los proyectos de investigación sino los programas de docencia de El Colegio de Michoacán. Este único y vasto proyecto académico ha desembocado en la creación de cuatro centros de Estudio: Centro de Estudios Antropológicos, Centro de Estudios Históricos, Centro de Estudios Rurales y Centro de Estudios de las Tradiciones. Cada uno de estos Centros ha generado, como parte esencial de su vida académica, programas de Maestría estructurados ya en torno a la antropología social o la historia, en el caso de los primeros respectivamente, ya sobre un ámbito de estudio, en el caso de los dos últimos. La labor docente de El Colegio también se ha llevado a cabo en su Doctorado en Ciencias Sociales de tipo Tutorial, creado en 1986. Esos cinco programas de posgrado de El Colegio de Michoacán tienen reconocimiento oficial de validez, como consta en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.* Además han estado inscritos en el Padrón de Excelencia Académica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Al cumplir los veinte años de fundado (1999), como expresión de su madurez y como una respuesta a los retos de formación de científicos y humanistas de alto nivel que hoy demanda el país, El Colegio de Michoacán decidió prolongar sus bien probados programas de Maestría hasta el nivel de Doctorado. De esta manera, sumándose al doctorado tutorial ya existente, el posgrado de El Colegio de Michoacán queda conformado por los siguientes doctorados: el Doctorado en Antropología Social, el Doctorado en Historia, el Doctorado en Ciencias Sociales especialidad en Estudios Rurales, y el Doctorado en Ciencias Humanas especialidad en Estudios de las Tradiciones. Estos doctorados responden a la necesidad de mantener la formación de investigadores de alto nivel en un mundo globalizado, altamente dependiente de las innovaciones tecnológicas, cada vez menos preocupado por el ser humano, y en un medio académico donde el diálogo interdisciplinario entre las diferentes ciencias se hace cada vez más necesario, ante la urgencia de revisar sus fronteras y de moverse por territorios otrora limítrofes. El Colegio ha tenido una bien ganada fama en la formación de investigadores en el nivel de Maestría en las áreas antes señaladas. Con la prolongación de estos estudios al nivel doctoral, los campos de conocimiento que ha cultivado con tanto éxito y frutos no desaparecen sino que se renuevan, en un maduro y conciente diálogo interdisciplinario, para coincidir en la formación de recursos humanos con un nivel superior de instrucción.


*Las fechas en que aparecieron los documentos de reconocimiento oficial son las siguientes: Maestría en Estudios de Antropología, 4/agosto/1980; Maestría en Estudios de Historia, 4/agosto/1980; Maestría en Estudios Rurales, 24/enero/1985; Maestría en Estudios Étnicos, 24/enero/1985; Doctorado Tutorial, 10/julio/1986.

El Colegio de Michoacán, 2005