Regresar al índice
Maestría en Arqueología
Promoción 2008-2010
Presentación
El Centro de Estudios Arqueológicos (CEQ) ofrece su programa de Maestría en Arqueología, dirigida a arqueólogos y egresados de disciplinas afines, que buscan una opción de investigación en un posgrado, con énfasis en la región del Occidente de México. Se espera que los interesados cuenten con un perfil que incluya conocimientos mínimos en el desarrollo de la investigación, es decir, que tengan experiencia en la problematización teórica, práctica en el trabajo de campo, conocimientos básicos en el análisis de los materiales arqueológicos, sensibilidad y disposición para trabajar en la preservación del patrimonio arqueológico en conjunción con la sociedad.
Plan de Estudios
El programa de Maestría en Arqueología del CEQ se ha diseñado con base en tres ejes fundamentales: la docencia, la investigación y la preservación del patrimonio cultural (en su más amplia acepción). Consta de dos partes, la primera escolarizada y la segunda de investigación tutorial, ambas articuladas y dirigidas a la capacitación como profesionales en la investigación y para lograr que la práctica arqueológica tenga una interrelación directa con la sociedad mediante canales de difusión y divulgación.
La duración de este programa es de ocho trimestres entre el trabajo en aula y el trabajo de investigación de campo tutorial , preferentemente adscrito a alguno de los proyectos en marcha del CEQ, y enmarcados por las siguientes líneas de investigación general
- Producción en intercambio en el occidente prehispánico, con los siguientes proyectos
- Arquitectura para la producción
- Etnoarqueología de la subsistencia en el lago de Cuitzeo
- Proyecto arqueológico Teuchitlán (Jalisco)
- Colonización hispana en el norte de Arizona
- Minería prehispánica: turquesa y obsidiana
- Tradiciones arqueológicas del occidente de México, con los siguientes proyectos
- Proyecto integral Peralta. Estudio y rescate del patrimonio cultural y natural del Cerro Peralta
- Atlas arqueológico Cuitzeo
- Dinámicas culturales entre el occidente y el centro de México. El periodo formativo
- Estudios de patrimonio
- Arqueología, educación y patrimonio cultural
- La Mesa Acuitzio, Cerro de los Chichimecas
Requisitos de admisión
- Tener título de arqueólogo o de otras ciencias sociales y disciplinas afines
- Presentar currículum vitae con documentos comprobatorios
- Un ejemplar de la tesis de licenciatura (original o copia)
- Copia de sus publicaciones o textos en prensa
- Un anteproyecto de investigación no mayor a 12 cuartillas
- Dos cartas de recomendación
- Carta de motivos especificando las razones por las que desea ingresar en este programa
- Acreditar un examen de comprensión de textos en idioma inglés
- Examen médico
- Una entrevista con el comité de selección del CEQ (de acuerdo con una fecha asignada)
Calendario de trámites
- Inicio de convocatoria y recepción de documentos: 5 de noviembre del 2007 al 15 de abril del 2008
- Entrevistas del 1 de abril al 30 de mayo
- Comunicación de resultados: 8 al 20 de junio
- Inicio de cursos: septiembre del 2008
Informes
Centro de Estudios Arqueológicos
Tel. (01-352) 525-8341, 525-8343
Correo electrónico: ceq@colmich.edu.mx , mgarcias@colmich.edu.mx
WEB: www.colmich.edu.mx |