Regresar al índice
Maestría en Arqueología
Perfil del estudiante de ingreso
La ciencia arqueológica se desarrolla en gran medida dentro de una actividad multidisciplinaria, sin embargo, el quehacer práctico del arqueólogo en una investigación requiere no solamente de una sólida preparación teórica sino también del conocimiento y manejo de la metodología propia de la disciplina como ejes articuladores, cuyo aprendizaje se adquiere normalmente en el nivel de licenciatura. De esta manera, se espera que los aspirantes a este programa de Maestría en Arqueología, cuenten con un perfil q ue incluya los conocimientos mínimos en el planteamiento formal de una investigación, es decir, que tengan experiencia en la problematización teórica, práctica en la observación en el trabajo de campo (recorrido de superficie, excavación, etnoarqueología si es el caso) y conocimientos básicos en el análisis de los materiales arqueológicos.
Con base en los objetivos planteados, el programa de Maestría en Arqueología está dirigido principalmente a arqueólogos, así como a profesionales de otras ciencias sociales y disciplinas afines. Es necesario aclarar aquí que, la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos , artículo ***, otorga la custodia de dichos monumentos al Instituto Nacional de Antropología e Historia en virtud de que se consideran propiedad de la nación. En el reglamento de esta institución se establece que “sólo…***”. Por tanto, para aquellos que no tengan un título de licenciatura en arqueología, no existe la posibilidad de dirigir una investigación arqueológica que involucre la excavación de un monumento, en los términos establecidos tanto por el citado reglamento como por la ley. Sin embargo, el no tener título de arqueólogo no es impedimento para participar en un proyecto de investigación arqueológica dirigido por alguien que cumpla con esa condición. |