Regresar al índice

Maestría en Arqueología

Plan de Estudios

El plan de estudios del programa de Maestría en Arqueología se ha elaborado bajo los siguientes criterios:

  1. El enfoque teórico metodológico subyacente al plan de estudios tiene una filiación directa con la Escuela Mexicana de Antropología, en este sentido, la preparación en la disciplina arqueológica privilegia la investigación interdisciplinaria y la vinculación con la sociedad.
  2. El enfoque operativo de este programa se fundamenta en la posibilidad de que los estudiantes de la maestría se adscriban a alguno de los proyectos que ya están en marcha en el CEQ, con ello se persigue que
    1. Los estudiantes realicen trabajo de campo a partir del tercer trimestre e inicien la definición del tema que habrán de desarrollar para la investigación de tesis a partir del quinto trimestre
    2. Las prácticas de campo estén asesoradas directamente por el director del proyecto al que se adscriben, de modo que se lleve a cabo una suerte de trabajo de campo tutorial
    3. Los estudiantes puedan tener los requerimientos mínimos para la realización de su trabajo de campo
  3. El plan de estudios está dividido de modo que los estudiantes tengan una preparación adecuada en el aula y pongan en práctica los conocimientos adquiridos directamente en su trabajo de campo, de ahí el énfasis en las actividades conjuntas.

Las asignaturas de este plan de estudio y su distribución curricular son las que aparecen en el cuadro adjunto.

Centro de Estudios Arqueológicos de El Colegio de Michoacán
Maestría en Arqueología

Programa por trimestres, promoción 2003-2005
Total de créditos obligatorios: 156

 

I Área Teórico-Metodológica

II Área Informativa

III Área Técnica

IV Área de Apoyo

Seminarios de investigación

1er. trimestre

Corrientes teóricas en Arqueología I

 

El desarrollo de la Arqueología en México

 

Técnicas I: Prospección

 

Diseño de investigación

 

 

2do. trimestre

Corrientes teóricas en Arqueología II

 

Arqueología del Viejo Mundo

 

Etnoarqueología

 

Seminario de Arqueología Regional

 

 

3er. trimestre

T R A B A J O

D E

 

 

 

 

C A M P O

>>>>>>  

Seminario de investigación I (en 1 de 3 opciones de líneas de investigación, tutorial)

 

4to. trimestre

Manejo de recursos culturales

 

Arqueología del Área Andina

 

Análisis e interpretación de contextos arqueológicos

Fuentes para la Etnohistoria

 

Seminario de investigación II

 

5to. trimestre

TRABAJO DE CAMPO

Y ELABORACION

DE TESIS

 

Optativa o Seminario

 

Seminario de investigación III

6to. trimestre

TRABAJO DE CAMPO

Y ELABORACION

DE TESIS

 

Optativa o Seminario

 

Seminario de investigación IV

7mo. trimestre

TRABAJO DE CAMPO

Y ELABORACION

DE TESIS

 

 

Seminario de investigación V

8vo. trimestre

TRABAJO DE CAMPO

Y ELABORACION

DE TESIS

 

 

Seminario de investigación VI

l

 

El Colegio de Michoacán, 2005