Regresar al índice

Doctorado en Ciencias Sociales (Tutorial)

Estructura del programa académico

I. El programa del Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales tiene una duración de cinco años. El Consejo de Doctorado evaluará y decidirá acerca de la conveniencia de otorgar eventuales prórrogas solicitadas por el alumno con la anuencia del director de tesis.
II. La primera fase del programa tiene una duración de dos años durante la cual los alumnos tienen la categoría de alumno regular. Estos dos años se dividen en cuatro semestres que se contabilizan de septiembre a febrero y de marzo a agosto de cada año. En cada semestre se debe cursar un Seminario de Tesis y un Curso Complementario y concluye con un Seminario de Presentación de Avances de Investigación.
III. Una vez aprobados los dos primeros años, presentado el capitulado de tesis, y acreditada la comprensión escrita de dos lenguas extranjeras relevantes para sus estudios, el alumno adquiere la categoría de tesista. A partir de entonces los Seminarios de Presentación de Avances de Investigación se llevarán a cabo una vez al año.
IV. El Seminario de Presentación de Avances de Investigación en el que se expone el borrador de la tesis, será considerado Seminario de Tesis, y deberá ser aprobado previamente por el director de tesis. Después de cumplir con este requisito, el alumno adquiere la categoría de candidato a doctor.
V. Aunque el programa de Doctorado no exige un periodo de residencia en El Colegio de Michoacán, la presencia del alumno en la Institución será obligatoria durante:

  1. Las entrevistas requeridas por el Consejo de Doctorado
  2. Las sesiones de consulta, y los cursos y seminarios que fije el director de tesis
  3. Los Cursos Complementarios que se impartan en El Colegio de Michoacán
  4. Los Seminarios de Presentación de Avances de Investigación (durante los dos primeros años, aunque una de las dos presentaciones semestrales podrá efectuarse mediante la modalidad de videoconferencia)
  5. El Seminario de Tesis
  6. El examen de doctorado

Director de tesis

De acuerdo con el tema y la orientación del proyecto de investigación para realizar la tesis doctoral y con base en las propuestas de los dictaminadores y sugerencias del nuevo alumno, el Consejo de Doctorado asignará a este último un director o co-director(es) de tesis en el momento de admitirlo. El director será un investigador de El Colegio de Michoacán. Excepcionalmente se designará un director externo.

Alumnos regulares

I. Programa de estudios
Atendiendo a las exigencias de la investigación, el director de tesis y el alumno elaborarán el programa de estudios, el cual constará de:

  1. Cuatro Seminarios de Tesis, de un semestre de duración cada uno, que consistirán en sesiones de revisión, orientación y discusión con el director de tesis, o de manera excepcional con algún otro especialista designado por él.
  2. Cuatro Cursos Complementarios, de un semestre de duración cada uno, que aportarán las herramientas necesarias para lograr los objetivos fijados en los Seminarios de Tesis. Dichos cursos podrán ser tomados, ya sea en El Colegio de Michoacán, ya en otra institución, de acuerdo con el director de tesis. En otras ocasiones, se diseñará un curso ad hoc, a ser impartido bajo la dirección de un académico reconocido externo a El Colegio de Michoacán. Para ello la Coordinación entregará un formato que deberá ser llenado por el académico responsable.
  3. En su caso, un curso de segunda lengua.

II. Registro de cursos

  1. El director de tesis entregará a la Coordinación, durante el primer semestre de estudios del alumno, una propuesta del programa correspondiente a los dos primeros años (de los cuatro Seminarios de Tesis y cuatro Cursos Complementarios) según formato preestablecido. Esta propuesta podrá ser susceptible de modificaciones ulteriores. Si se modifica el programa inicialmente depositado ante la Coordinación, se informará al Consejo de Doctorado de los cambios suscitados.
  2. Al inicio de cada semestre los responsables del Seminario de Tesis y del Curso Complementario deberán registrar por escrito en la Coordinación del Doctorado el programa de trabajo correspondiente. Dichos programas indicarán el título, los objetivos, las preguntas rectoras, el contenido, la dinámica, los productos parciales y/o finales, y la bibliografía de consulta. Además, deberán contar con el visto bueno del director de tesis o de uno de los co-directores.

III. Seminarios de Presentación de Avances de Investigación
Durante los dos primeros años del programa, al final de cada semestre, se realizará un “Seminario de Presentación de Avances de Investigación”, bajo las siguientes características:

  1. Previa aprobación de su director, el alumno presentará un escrito en el cual haga constar el avance de investigación realizado durante el semestre. Este escrito se enviará con la debida anticipación a los participantes en el Seminario de Presentación de Avances de Investigación, a fin de que puedan hacer las observaciones que estimen convenientes.
  2. En el Seminario participarán: el alumno, su(s) director(es) de tesis, y los comentaristas invitados por el director de tesis, así como el responsable del Curso Complementario. Cada seminario estará integrado por un mínimo de cuatro y un máximo de cinco personas (director(es) y comentaristas) de la cuales, por lo menos dos serán investigadores internos y uno externo.
  3. Los comentaristas que participarán en los Seminarios de Presentación de Avances de Investigación pertenecerán tanto a la planta académica del Colegio, como a otras instituciones.
  4. En este Seminario, el alumno hará la presentación oral de sus avances y atenderá y responderá las observaciones que se le hagan.
  5. Se elaborará, por parte de la Coordinación la relatoría de las preguntas y comentarios más significativos de las intervenciones de los participantes. Esta se entregará al director de tesis y al alumno en un plazo razonable con el fin de ponderar las sugerencias hechas para la presentación de los siguientes avances.

Tesistas

I. Para obtener la categoría de tesista el alumno debe:

  1. Haber acreditado los cuatro Seminarios de Tesis, los cuatro Cursos Complementarios, y la comprensión de textos de dos lenguas extranjeras que se exigen en la primera fase del programa académico.
  2. Presentar, al finalizar el cuarto semestre, un Seminario de Presentación de Avances de Investigación, y registrar ante la Coordinación un capitulado tentativo de su tesis doctoral debidamente razonado en el que deberá aparecer claramente estipulado el objeto de estudio y el enlace lógico de las partes que integrarán la tesis. Este deberá ser aprobado por el director de tesis en acuerdo con los comentaristas invitados en dicho Seminario.

II. Una vez reunidos los requisitos señalados anteriormente, el Consejo de Doctorado ratificará el nombramiento del alumno como tesista, y el Coordinador del programa procederá a extender la constancia correspondiente.

III. El alumno tesista deberá presentar un “Seminario de Presentación de Avances de Investigación” anualmente, bajo las mismas modalidades que los Seminarios de Presentación de Avances de Investigación anteriores.

Candidatos al grado de Doctor

Una vez aprobado por el director el borrador casi completo de la tesis, el alumno presentará un Seminario de Tesis ante un comité conformado por especialistas, tanto de El Colegio de Michoacán como de otras instituciones. El Seminario de Tesis es un foro de trabajo previo a la presentación de la tesis en su versión final durante el cual el alumno demostrará su manejo del tema y recibirá sugerencias de los especialistas. Al ser aprobado por el comité dicho Seminario, el alumno adquiere la categoría de Candidato a Doctor.

Evaluaciones

I. En la primera fase de estudios, mientras se cuenta con la calidad de alumno regular, las calificaciones del Seminario de Tesis y del Curso Complementario serán dadas con número y letra.
III. En caso de no aprobación de algún semestre, o por falta de presentación de avances, el alumno será suspendido del programa de estudios. Para poder reincorporarse como alumno regular o tesista, deberá presentar ante el Consejo de Doctorado una justificación del incumplimiento y un plan de trabajo aprobado por el director de tesis, que le permita acreditar a la mayor brevedad el semestre en cuestión. En caso contrario, el alumno será dado de baja del programa de Doctorado por decisión del Consejo.

La tesis y examen de Doctorado

I. La tesis es el resultado por escrito de una investigación personal y original (bibliográfica, documental, de campo) y su originalidad se sustenta en la aportación de nuevos conocimientos en ciencias sociales o humanas y ser inédita.
II. Debe cumplir con todos los requisitos formales de presentación, así como con los requisitos académicos, teóricos y metodológicos del campo de su especialización.
III. Es deseable que cuente con la calidad suficiente para ser publicada.
IV. Una vez aprobada la tesis por el director de tesis, se procederá a nombrar a los miembros del Jurado, el cual estará compuesto por cinco sinodales titulares.
V. El examen doctoral será un acto público llevado a cabo en las instalaciones de El Colegio de Michoacán.
VI. La decisión del Jurado deberá de expresarse en una de estas tres formas:

  1. "Aprobarlo por unanimidad"
  2. "Aprobarlo por mayoría"
  3. "No aprobarlo"

VII. Si el Jurado decidiera "no aprobarlo", el sustentante no podrá presentarse nuevamente a examen. La decisión del jurado será inapelable.

El Colegio de Michoacán, 2005