Regresar al índice

Doctorado en Ciencias Sociales (Tutorial)

Requisitos de ingreso y proceso de selección

El programa del Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales cuenta con una política de recepción permanente de solicitudes de ingreso. El programa inicia en marzo y septiembre de cada año y tiene una duración máxima de 60 meses a partir de la fecha de inicio del mismo.

Próximas fecha de recepción de solicitudes:

Para la promoción septiembre 2009, la fecha límite de recepción de documentación es el 24 de abril de 2009, y para la promoción marzo 2010, la fecha límite de recepción de documentación es el 1° de octubre de 2009.

La Coordinación sólo dará seguimiento a expedientes completos, los cuales deben comprender los siguientes documentos:

  1. Llenar la solicitud de ingreso

  2. Descarga de solicitud: Word | Acrobat

  3. Curriculum vitae actualizado con copia de los documentos comprobatorios (favor de no omitir los siguientes datos: fecha de nacimiento, correo electrónico, grados obtenidos: fecha de obtención, director(es) de tesis, título de la(s) tesis; publicaciones: libros, artículos en revistas, capítulos de libros; direcciones de tesis, y si son miembros de seminarios de investigación).
  4. Carta de exposición de motivos.
  5. Copia del acta de nacimiento.
  6. Certificado médico de alguna institución pública de salud.
  7. Documentos comprobatorios de experiencia mínima de tres años de investigación en alguna área de las ciencias sociales o humanas.
  8. Copia del título de licenciatura y de maestría en alguna ciencia social o humana. Los títulos obtenidos en instituciones extranjeras deberán ser legalizados.
  9. Copia de los certificados de calificaciones de licenciatura y de maestría, que atestigüen un promedio superior a ocho en la escala numérica de 0 a 10, o su equivalente en otras escalas.
  10. Copia de la tesis de Maestría.
  11. Acreditar, mediante un examen en El Colegio de Michoacán, o certificado de alguna institución reconocida, la comprensión escrita de una lengua distinta del español relevante para los estudios que se pretenden realizar.
  12. Carta de la institución donde trabaje el candidato comprometiéndose a darle su apoyo para realizar los estudios de doctorado.
  13. Presentación de un proyecto de investigación para realizar la tesis doctoral de máximo 25 cuartillas, a doble espacio, Fuente Arial, 12 puntos. El proyecto deberá expresar con claridad el tema de estudio, las razones objetivas y personales en que se fundamenta la elección del tema, el estado de la cuestión, las fuentes documentales y bibliográficas en que ha de basarse, así como la metodología elegida.
  14. Presentación de un resumen del proyecto de investigación doctoral de máximo 5 cuartillas.
  15. Trabajos publicados que el solicitante considere representativos de su labor como investigador.
  16. Dos cartas de recomendación y evaluación de investigadores reconocidos y acreditados en el campo de las ciencias sociales o humanas, según el formato que está disponible en la página web del doctorado (también es posible solicitarlo directamente a la coordinación).

  17. Descarga de formato para la carta de recomendación y evaluación: Word | Acrobat

  18. Versión electrónica de curriculum, proyecto de investigación, resumen y carta de exposición de motivos.


Requisitos adicionales solicitados al aspirante residente en el extranjero:

  1. Tres cartas de recomendación (en vez de dos) con el curriculum vitae de los investigadores firmantes. Es deseable que uno de ellos tenga vínculo con alguna institución mexicana o sea miembro de una institución académica mexicana.
  2. Un ejemplar de la tesis de maestría (en caso extraordinario de equivalencia entregar el ejemplar de la tesis de licenciatura).
  3. Tener disponibilidad y apoyos para realizar una estancia anual de un mínimo de un mes en México por un periodo variable de dos a cinco años, dependiendo de los avances de la investigación. En caso de contar con los medios suficientes, las dos presentaciones anuales de avances de tesis, obligatorias durante los dos primeros años, se llevarán a cabo en el Colegio de Michoacán. Si el alumno no puede sufragar los gastos de una estancia bianual, se comprometerá a realizar una vez al año una presentación de avances por videoconferencia, previo acuerdo del Consejo de Doctorado.
  4. Si la lengua materna del solicitante no es el español y no obtuvo ningún grado de educación superior en algún país de habla española (basta algún certificado y examen en el Colegio), se le pedirá que hable y lea el español. Para ello, deberá acreditar dicho idioma mediante un examen presentado en El Colegio de Michoacán antes de ingresar al programa.
  5. En el caso de extranjeros residentes en México deberán entregar además el documento que compruebe su legal estancia en el país.
  6. Los estudiantes extranjeros deben legalizar, durante el primer semestre de estudios del programa, su título de licenciatura y/o maestría, así como su acta de nacimiento en el consulado general de México de su país de origen.

El Consejo de Doctorado determinará si el solicitante cuenta con el perfil requerido para cursar el programa tutorial y si el proyecto propuesto se inserta dentro de los campos de investigación vigentes en El Colegio de Michoacán. Los expedientes completos de los candidatos preseleccionados son turnados para su evaluación a miembros de la planta de profesores-investigadores de El Colegio de Michoacán y de otras instituciones académicas de alto nivel. El proyecto de investigación se evalúa en función de su originalidad, importancia para las Ciencias Sociales, y viabilidad, para la cual se tomará en cuenta también el currículum vitae del aspirante. En caso necesario el solicitante de ingreso será invitado a una entrevista. Con base en los dictámenes y en el expediente completo, el Consejo de Doctorado determinará si el solicitante es aceptado como alumno del programa. La Coordinación comunicará por escrito a los interesados la decisión tomada por el Consejo.

El Colegio de Michoacán, 2008