Pablo Piccato
Es profesor en el Departamento de Historia y director del Instituto de Estudios Latinoamericanos en la Columbia University (Nueva York), donde trabaja desde 1997. Ha sido profesor visitante en universidades de México, Argentina y Francia. Hizo su licenciatura en Historia en la UNAM y su maestría en Estudios Latinoamericanos y doctorado en Historia en la University of Texas (Austin). Su trabajo gira en torno a la historia social y cultural del México moderno, enfocado en el crimen, la política, la prensa y la literatura. Es autor de los libros City of Suspects: Crime in Mexico City, 1900-1931 (Duke University Press, 2001), traducido como Ciudad de Sospechosos (2011); Congreso y Revolución: El parlamentarismo en la XXVI Legislatura (INEHRM-Cámara de Diputados, 1991), The Tyranny of Opinion: Honor in the Construction of the Mexican Public Sphere (Duke, 2010), así como varios artículos y capítulos (véase www.columbia.edu/~pp143). Editó El poder legislativo en las décadas revolucionarias (INEHRM, 1997), con Cristina Sacristán, Actores, espacios y debates en la historia de la esfera pública en la ciudad de México (Instituto Mora, 2005) y, con Robert Buffington, True Stories of Crime in Modern Mexico (University of New Mexico Press, 2009). Actualmente trabaja en una historia de las representaciones del crimen en México durante el siglo XX y en un estudio sobre el poeta Salvador Díaz Mirón.