Coloquio 31

VIDEOS

Miércoles
26 de octubre

 

Inauguración
Palabras de bienvenida
Palabras de inauguración

Entrega del Premio Nacional
Luis González y González, 2011

Conferencia magistral

Antropología jurídica en el estado fiscal:  Normas administrativas y políticas participativas  como fuentes de derecho en el estado neoliberal

Dra. Deborah Poole
Johns Hopkins University

 


Ver video

 

 

Mesa 1
Los lenguajes de la fragmentación política
Comentarista: Dr. Fernando Salmerón
Secretaría de Educación Pública (Dirección General Intercultural Bilingue)

El avance de la democracia electoral y el constreñimiento de las labores sociales del estado han robustecido en muchos casos dinámicas locales tendientes a la atomización de organizaciones rurales de diferente signo político, ampliando de maneras muy complejas y contradictorias los espacios para negociar la legalidad y la legitimidad de demandas que trascienden lo agrario (vg. rutas de transporte, curules, leyes indígenas). Las viejas organizaciones y centrales campesinas, conformadas a partir de jerarquías precisas y articuladas mediante lenguajes de interacción y negociación bien establecidos con respecto a las instituciones y a las elites posrevolucionarias, han mutado hacia un (des)orden en el que las relaciones, los intereses y las tensiones que le van aparejadas son a tal punto ambiguas que parecen contribuir a la formación, alianza y eventual disgregación y multiplicación de agrupamientos políticos. En este sentido nuestro propósito es abordar una serie de casos en los que la movilización campesina e indígena parece reproducirse de distintas maneras en planos regionales precisos: con una tendencia a la fragmentación y volatilidad de las organizaciones en algunas zonas del sureste, con otra dirigida a la formación de interlocutores subordinados a directrices institucionales muy contradictorias en una zona del centro, y con una más que parece destinada a obstaculizar el surgimiento de organizaciones campesinas de importancia en el oriente del país.

  1. Democracia electoral y fragmentación política: un estudio de caso en el Istmo veracruzano
    Dra. Emilia Velázquez, CIESAS-Golfo
  2. Políticas fragmentadas: democracia cotidiana y organizaciones campesinas en Chiapas
    Mtra. Tania Ávalos, CIESAS-Occidente
  3. De la unidad a la diversidad política y religiosa en Chiapas. Preguntas en torno a las visiones sobre el mundo indígena
    Dr. José Luis Escalona, CIESAS-Sureste
  4. Mediación política y orden social: el Consejo Estatal Indígena de Guanajuato
    Dr. Jorge Uzeta, El Colegio de Michoacán

 


Ver video

 

 

Mesa 2
El patrón: deseo y exceso en la intermediación política

Comentarista: Dr. Ricardo Macip
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

En la literatura académica sobre las relaciones patrón-cliente, existen múltiples esfuerzos por complicar la relación de éstas con una serie de conceptos que son considerados opuestos: la democracia, la burocracia racionalizada, la modernidad. En contraste, preguntamos en esta mesa cómo funciona esa oposición conceptual en la práctica. ¿Cómo se caracterizan las prácticas clientelares por diferentes actores en diferentes contextos, y cómo estos actores las caracterizan en contraste con lo que “no son”? Como conceptualización “nativa”, ¿cómo ayuda el clientelismo a conformar otras prácticas sociales, existentes o anheladas (o, tal vez, temidas)? En particular, ¿qué tipo de deseos o miedos se articulan por medio de esta tensión entre lo clientelar y lo que se opone a ello?
En el caso religioso, no es ninguna sorpresa que la relación clientelar (por ejemplo, la manera en que la Virgen y los santos juegan el papel de intermediarios con Dios—cf. Foster o, para el caso de una diosa taiwanesa, Sangren) se vea implicada en una suerte de fetichismo, la atribución de poder a un ente que a la vez, por una lógica circular, sólo es poderoso porque se le venera. En el caso político, sin embargo, se vuelve más difícil ver la relación entre el clientelismo y el fetichismo del Estado (Abrams, Taussig) y las visiones totalizantes de “la sociedad” con la cual éste está involucrado. ¿El patronazgo y el clientelismo realmente están en contradicción con el fetichismo del Estado y de “la modernidad”, o son constitutivos de éstos? ¿Cuáles son las dinámicas, también fetichistas (cf. Freud), de amor y odio que se manifiestan en estas relaciones? En esta indagación, no desatendemos la pragmática interaccional de la relación patrón-cliente, cómo se da entre actores contextualmente e históricamente situados. Consideramos a “patrón” y “cliente” como roles sociales, habitados siempre de manera distinta, y, sobre todo, como categorías locales, para poder entender el valor y el propósito de las atribuciones, acusaciones y apropiaciones del “clientelismo” que se dan en diversos contextos etnográficos e históricos.

  1. Los indios de Mezquitán y la Arquidiócesis de Guadalajara: un clientelismo moderno en los albores del Siglo Veinte
    Dr. Robert Curley
    , Universidad de Guadalajara
  2. La persistencia del don en los nuevos programas de desarrollo: hacia una etnografía de la “corresponsabilidad” en política social
    Dr. Alejandro Agudo Sanchíz, Universidad Iberoamericana
  3. Los aficionados al futbol y la expresión de las críticas y las alternativas al clientelismo
    Dr. Roger Magazine, Universidad Iberoamericana
  4. Mediador y fetiche: las vicisitudes de dos conceptos
    Dra. Antonádia Borges, El Colegio de México

 


Ver video

 

 

Mesa 3
Dinámicas sociales en la “República Pirata”
Comentarista:Dr. Pablo Piccato, Columbia University

“La cultura de la falsificación ha llegado para quedarse”. Así escribe el crítico Ravi Sundaram en un libro reciente, Modernidad pirata. Concuerda con autores de muchos paises en decir que la reproducción y circulación “pirata” de bienes digitales caracteriza los tiempos de la globalización, socavando viejos regímenes de propiedad y provocando reacciones confusas para proteger cualquier ganancia para el productor original. Sin embargo, gran parte del público en un país como México no se convence que se trata de verdaderos delitos, sino de un canal paralelo de acceso cuyo criminalización es cuestionable. En esta mesa, entendemos al bien pirata como casi el opuesto de un “bien no alienable” y preguntamos por las relaciones sociales alrededor de estos bienes. Comenzamos con la investigación de Sandra Alarcón sobre los flujos transnacionales que posibilitan y condicionan la producción pirata en México. De ahí, preguntamos por las tensiones que viven los que se dedican a la piratería y comercios similares. ¿Qué implica navegar en un negocio prohibido, pero a veces tolerado? ¿Qué nos dice su permanente carrera contra reloj del resto de la producción “justo a tiempo”? Y al observar el negocio de los amparos y excepciones a la ley ¿qué podemos aprender sobre cómo funciona la autoridad en los espacios sin definición legal?


  1. Piratas en la aldea global. Cadenas de producción y distribución de piratería en el mundo globalizado.
    Mtra. Sandra Alarcón, Universidad Iberoamericana
  2. Región 4
    Mtro. Jota Izquierdo, Universidad Politécnica de Valencia
  3. La Santa Muerte y el don del amparo
    Dra. Laura Roush, El Colegio de Michoacán
  4. Quiero decirles que sí soy yo
    Dr. Víctor Ortiz, El Colegio de Michoacán

 


Ver video

Jueves
27 de octubre


Mesa 1
Públicos de la criminalidad
Comentarista: Dr. Fernando Escalante, El Colegio de México

En la teoría liberal de la esfera pública (burguesa), la relación del público con el Estado es crucial: supuestamente independiente, debe orientarse siempre, en última instancia, hacia el poder público.  En esta mesa, consideramos la cuestión inversa: la relación de diversos públicos en México con la criminalidad.  Partimos del concepto del público como proceso de evocación performativa de un grupo social, ya sea en la circulación del discurso, en el espectáculo y la ceremonia, o en la interacción cotidiana.  ¿Cómo circulan las figuras de lo criminal?  ¿Cómo se hacen legibles (o no) mediante el debate o la espectacularización, y cómo se hace legible el público a través de ellas?  ¿Cómo este proceso afecta la relación de un público con el Estado, y cómo afecta la legitimidad del Estado mismo? Además, y de manera central, ¿qué formas implica este proceso de imaginar y representar la colectividad?  Nos preocupan, en particular, las pretensiones de diversos públicos a representar la nación en general, valiéndose de figuras tan distintas como “el pueblo” o “la sociedad civil”.  En este proceso, la clase social y el estatus socioeconómico tienen una importancia recurrente: la relación de los públicos que examinamos con la criminalidad no se puede desvincular de procesos de consolidación de estatus y de marginación más amplios.  Empezamos con el habitar cotidiano de sujetos clasemedieros del espacio público capitalino y sus esfuerzos ambivalentes para deslindarse de la criminalidad (Leal).  Proseguimos con la nota roja a mediados del siglo XX y su interpelación de un público de ciudadanos (Piccato).  Sigue una reflexión sobre transformaciones recientes en la esfera pública mexicana a partir de la encrucijada entre nuevos medios y las nuevas formas de organización criminal (Eiss), y terminamos con los imaginarios del “pueblo” vertidos en algunos corridos (Yeh). 

 

  1. Ciudadanos ilegibles: habitar el espacio público en el Centro Histórico de la Ciudad de México
    Dra. Alejandra Leal, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa
  2. Nota roja: Justicia en la edad de oro de la noticia policiaca mexicana
    Dr. Pablo Piccato, Columbia University
  3. Los medios en vilo: la sociedad red entre la ‘guerra contra el narcotráfico’
    Dr. Paul Eiss, Carnegie Mellon University
  4. “El pueblo” en los (narco)corridos
    Dra. Rihan Yeh, El Colegio de Michoacán



Ver video

 

Mesa 2
Patrimonio y otros bienes in/alienables

Comentarista: Dr. Antonio Azuela
Universidad Nacional Autónoma de México

Se discuten los vínculos y conflictos entre las formas cotidianas de producción, uso y circulación de bienes y su patrimonialización por parte del Estado y otros actores. Es decir, en vez de tomarlo por asentado, los ponentes abordan la construcción de patrimonios –por no decir fetiches—a través de diferentes ámbitos. Y en vez de verlo como estático, se examinan las transformaciones de valor que ayudan a conferir una identidad al Estado u otras colectividades. Se enfoca en cómo diferentes grupos reapropian objetos, prácticas y discursos –en particular, los lenguajes legales de patrimonialización— en diferentes arenas del espacio público. Así, “patrimonios” son logros discursivos, a veces efímeros, a veces fosilizados.
Por un lado, se hace hincapié en una literatura etnográfica sobre bienes inalienables proveniente de Oceanía que ha inspirado novedosos trabajos en Latinoamérica, tanto al nivel local y ceremonial como nacional y burocrático. Por otro, se examina la historia del armazón legal mexicano que enmarca el diálogo entre lo local y lo oficial.
Específicamente, las ponencias examinan la construcción histórica del patrimonio oficial (José Carlos Hesles), su reapropiación por una comunidad que había “donado” bienes al estado y luego se arrepintió de la dádiva (Sandra Rozental), la ontología de patrimonios entre una comunidad minera guanajuatense dedicada a la plata y los especímenes geológicas (Elizabeth Ferry), indígenas para quienes una mina podría transformar no sólo el bien patrimonial de la plata sino el entramado de relaciones socioculturales que lo envuelve (Paul Liffman), y una tipología más abarcadora de lenguajes de resistencia a la desposesión minera (Claudio Garibay).

 

  1. Fetichismo del patrimonio nacional y efecto Estado
    Dr. José Carlos Hesles, UNAM-IIS
  2. Un fetiche sobre ruedas: el patrimonio, la ingeniería y el estado que hizo llover en México de los años 1960s
    Mtra. Sandra Rozental, New York University
  3. El patrimonio y la idea de la persona en el paisaje minero mexicano-canadiense
    Dra. Elizabeth Emma Ferry, Brandeis Univerisity
  4. La mina de plata canadiense vs las aguas sagradas de Wirikuta: el Estado wixarika defiende los bienes inalienables de la Nación
    Dr. Paul Liffman, El Colegio de Michoacán
  5. Lenguajes de resistencia a la acumulación minera por desposesión campesina en México
    Dr. Claudio Garibay Orozco, UNAM-CIGA

Ver video

 

Conferencia magistral
Legibilidad y juridificación: el caso del patrimonio

Dr. Antonio Azuela
Universidad Nacional Autónoma de México

 


Ver video



Mesa 3
Territorios conflictivos

Comentarista: Dr. Wil Pansters
Universiteit Utrecht

El propósito de esta mesa es poner en conversación distintos esfuerzos para analizar regiones mexicanas tachadas como conflictivas. Aunque se basen en diferentes paradigmas disciplinarios, los ponentes comparten similares reservas acerca de conceptos que predominan en el periodismo sobre sus regiones de estudio. Con sensibilidad histórica, se yuxtaponen observaciones de las complejas relaciones entre Estados y prácticas ilegales (Heyman 1999); del funcionamiento de la autoridad en los márgenes de la ley (Das y Poole 2004); y del papel de las mitologías regionales en la legitimización de arreglos ocultos. A partir de la comparación se busca dar elementos para una crítica más fina de conceptos como “estado fallido” o “narcocultura”. Se reflexiona además sobre las ventajas de los acercamientos etnográficos e históricos para matizar modelos existentes, a pesar de los desafíos adicionales que implican.

  1. Repensando la impunidad en México. Prácticas, espacios y políticas de excepción a la ley
    Dr. Salvador Maldonado, El Colegio de Michoacán
  2. La narcocultura con clase desconoce determinismos geográficos
    Dr. Froylán Enciso, State University of New York
  3. Cultura, iconografía y mitología del “narco” en Sinaloa
    Dr. Nery Córdova, Universidad Autónoma de Sinaloa
  4. La lógica del botín: Reconfiguración cooptada del Estado y su efecto en el proceso de falla
    Dr. Carlos Flores Pérez, CIESAS-DF

 

 


Ver video

 

Viernes
28 de octubre


Mesa 1
Violencias i/legibles

Comentarista: Dr. Salvador Maldonado
El Colegio de Michoacán

Mientras que Weber, en su clásica definición del Estado, propone que la violencia es el núcleo de cualquier orden político territorial, Walter Benjamin sugiere un tipo de violencia radicalmente opuesta a la dinámica de fundación y preservación de la Ley. En su enigmático ensayo “Para una Crítica de la Violencia”, llama “violencia divina” a una violencia desestabilizadora, capaz de trascender todo orden, y que ubica del lado de la revolución y la revindicación de los oprimidos. Por lo mismo, sin embargo, se encuentra más allá del límite de lo reconocible. Entre estas dos propuestas, se esboza una tensión. La violencia crea nuevos regímenes de poder, pero para que sea legible está a la vez sujeta a regímenes existentes. Parecería constituida por dos polos: la violencia territorializante y ordenadora del Estado, aparentemente clara, y lo que Allen Feldman recientemente ha llamado “la guerrilla asimétrica antiimperial”, que jamás se estabiliza o se manifiesta claramente como tal, sino que persiste de manera fugaz en “lo trastocado, lo desplazado, y lo dispersado”.
En esta mesa, reunimos distintas perspectivas en torno a la violencia como algo constituido entre estos dos polos de legibilidad. Examinamos cómo casos concretos de violencia se sitúan entre estos dos extremos. ¿Cómo un régimen político invisibiliza ciertos tipos de violencia o bajo qué condiciones la misma violencia del régimen se vuelve ilegible para sus sujetos? ¿Cuáles son los procesos de disputa, negociación y politización para que una violencia aparezca como tal? ¿Cómo ubicar, entre la violencia estatal y la “divina”, la proliferación contemporánea de violencias “privadas” (cf. Comaroff y Comaroff)? ¿Qué procesos contextuales de anticipación, de amenaza, de producción de miedos e inseguridades, ayudan a producir diversas violencias actuales? Sobre todo, ¿es siempre tan clara la división entre la violencia legible y ordenadora y otras más dificiles de reconocer?

  1. La feminización del sufrimiento migrante y la violencia excepcional de la Ley en la frontera
    Dra. Rocío Magaña, Rutgers The State University of New York
  2. Memoria y olvido de muertes violentas y desapariciones, asociadas al ‘crimen organizado’ en México
    Mtra. Lilian Paola Ovalle, Universidad Autónoma de Baja California
  3. El Estado perplejo o cómo leer a un neonazi
    Dr. Nitzan Shoshan, El Colegio de México
  4. Destinos menores: entre coca, derecho y la animación del tiempo
    Dr. Richard Kernaghan, University of Florida
  5. Presentación de video: K'ixba'l (Vergüenza), Carlos Y. Flores, Guatemala, 2010.

Ver video

 

Conferencia magistral, Potemkin y justicia mimética. Apuntes sobre inseguridad y violencia en México

Dr. Wil Pansters
Universiteit Utrecht


Ver video

 

 

 

Mesa 2
Exhibir, aparentar, ocultar: el rol de la visualidad en la construcción de lo legítimo

Comentarista: Dra. Deborah Poole
Johns Hopkins University

Este panel discutirá las estrategias de visualidad que diferentes sectores sociales (estado, partidos políticos, movimientos sociales, movimientos artísticos u organizaciones comunitarias) movilizan en la búsqueda por construir legitimidad en torno a sus prácticas, demandas, o posición política. La idea es explorar las maneras en que dichos sectores se hacen visibles públicamente; las maneras en que se hacen pasar por algo que no son -o construyen cierta apariencia; y las formas en que ocultan o manipulan cierta evidencia con el fin de construirse y mostrarse como legítimos mediante la movilización de estrategias de visualidad. Ejemplos de este tipo de prácticas son las crecientes formas en que se manipulan las tecnologías de video, fotografía y caricatura para vigilar, extorsionar, delatar o denunciar; las formas en que se utiliza el cuerpo y el disfraz como vehículo de mensajes; el aspecto performativo y de puesta en escena en eventos públicos, la apropiación de lo visual para la legitimación de prácticas de derecho indígena, y las tensiones entre lo representacional y lo performativo en estos procesos.

  1. De lo representacional a lo performativo: acerca de la verdad y la operacionalidad en la imagen
    Dra. Gisela Canepa, Pontificia Universidad Católica del Perú
  2. Los usos de la fotografía científica en la normalización de ideas raciales en Bolivia (1903)
    Dra. Gabriela Zamorano Villarreal, El Colegio de Michoacán
  3. Pornografía política en Ecuador: banalidad, vulgaridad y representaciones del poder político en la literatura populista (1980s)
    Dr. Xavier Andrade, FLACSO-Ecuador
  4. Figuraciones del mal: diablos, changos, negros y otros personajes en busca de legitimidad. El caso de las pastorelas en la Meseta purépecha
    Dra. Elizabeth Araiza, El Colegio de Michoacán
  5. Ley maya y video comunitario: El registro visual como inscripción de verdad en comunidades k'iche' de Guatemala
    Dr. Carlos Y. Flores, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Ver video

 

 

PANEL
Dr. Antonio Azuela
Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Wil Pansters
Universiteit Utrecht
Dr. Pablo Piccato
Columbia University
Dra. Deborah Poole
Johns Hopkins University
Dr. Francisco Zapata
El Colegio de México


Ver video