Coloquio 31


Durante los días 16 y 17 de junio de 2011, el Grupo de Estudios sobre Religión y Cultura (GERyC) presentará su I Coloquio con el tema "Cultura y Arte de Gobernar"

VIDEOS

Jueves
16 de Junio



Mesa 1


"La ausencia que es presencia: la función del retrato real en Nueva España"
Dra. Nelly Sigaut. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán


El retrato tiene la función de evocar, de hacer presente. En el caso americano, la función del retrato real tenía además, la necesidad de hace presente la lejana figura del rey. Los envíos de retratos reales fueron continuos desde el siglo XVI. Están documentada su presencia y su ausencia: el caso paradigmático sería la copia del retrato de Carlos V de Tiziano que se perdió en el incendio del palacio en la ciudad de México en 1692. Los retratos reales serán revisados a partir de la concurrencia de varias líneas metodológicas.

"Dos mundos, un solo Rey y una Patria común: Fray Antonio de Monroy e Híjar O.P. (1634-1715)"
Dr. Óscar Mazín. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México.


La Monarquía o imperio de España resultó del trasiego y del intercambio de gente, de escritos y de objetos. No obstante, a los ojos de los europeos la circulación en el sentido Poniente-Oriente tuvo un carácter más sobresaliente y por lo tanto más exótico. Aquí nos proponemos perfilar la figura de fray Antonio de Monroy OP., el célebre arzobispo de Santiago de Compostela (1685-1715) nacido en Querétaro, criado y formado en México, residente en la Nueva España durante la mitad de su vida. Se pone aquí de relieve su procedencia novohispana y la trayectoria de poder que le llevó hasta la muy importante sede compostelana.



"Estilo, suplicación y dispensa. Flexibilidad y particularismo de la cultura jurídica en el arte de gobernar."

Dr. Víctor Gayol. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán


La expansión de las fronteras de la monarquía española durante los siglos XVI y XVII a territorios ocupados por sociedades autóctonas muy diversas, trajo consigo la traslación del complejo cultural castellano a las Indias. De tal forma, podemos hablar de modelos o matrices culturales básicas y homogéneas, que fueron implantados a todo lo largo de las posesiones de la corona. Sin embargo, esto no significa que se tratase de matrices culturales monolíticas; todo lo contrario. La flexibilidad y capacidad de adaptación a distintas realidades era, precisamente, uno de los elementos característicos de estas matrices culturales. En el caso de la cultura jurídica, la flexibilidad, el casuismo y el particularismo se expresan en el "estilo" local de cada Audiencia. Analizaremos desde los Autos acordados hasta las decisiones de oidores consejeros y el propio rey que pueden dar vuelta a leyes y normas ya existentes.




"Corona e Iglesia durante los primeros años de la diócesis de México 1530-1555"

Mtro. José Gabino Castillo Flores. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán


El objetivo del presente trabajo es señalar parte del contexto social y político bajo el cual surgió la diócesis de México así como el papel que se le asignó al cabildo catedral y al obispo en el gobierno de dicho territorio. A través de documentos como las cédulas reales, la Erección de la catedral o las actas capitulares se pretende analizar el papel bajo el cual surgió la diócesis de México y las competencias asignadas a la catedral y su cabildo en el gobierno del territorio diocesano. En estos primeros años se intenta definir la jurisdicción de esta institución y sus ministros que son vistos como una pieza más en el gobierno de la Monarquía hispánica. En la práctica, dicha definición no será tan sencilla; su implantación en tierras nuevas requirió de continuas negociaciones y redefiniciones de poder entre el clero y las autoridades reales. Presentar un panorama de los principales temas que ocuparon a la Corona y la Iglesia en estos primeros años servirá para comprender mejor el proceso antes citado de colonización y conquista del territorio novohispano..

"Comentarios: Dr. Juan Pedro Viqueira (COLMEX)






Mesa 2. Cultura y poder en la sociedad indígena




"Iconografía del poder en Tzintzuntzan, Michoacán"
Mtro. Alejandro Olmos. Centro de Estudios Arqueológicos. El Colegio de Michoacán


Nuevos hallazgos arqueológicos han puesto de manifiesto en la iconografía prehispánica registrada en bloques llamados janamus en Tzintzuntzan, Michoacán, ciertas recurrencias estilísticas observables en las técnicas, motivos y contextos. De la clasificación y estudio de ésta información gráfica surgió una clara y extensa tipología y al menos cinco grandes unidades de análisis, todas relacionadas entre sí. Esta información fue analizada a detalle dentro de mi tesis de maestría denominada Los petrograbados de Tzintzuntzan, un sistema de comunicación grafica (2010). Por lo que propongo hacer una selección de imágenes para este coloquio en particular. La posible filiación de estos elementos iconográficos con los uacúsechas o un grupo elite en el poder durante el postclásico y hasta la llegada de los españoles, posibilita su entendimiento como una manifestación cultural, un arte de especialistas y una estrategia comunicativa para gobernar.




"Prestigio y elites regionales en Mesoamérica prehispánica"
Dra. Agapi Filini. Centro de Estudios Arqueológicos, El Colegio de Michoacán


El prestigio y la legitimación del estatus han sido siempre de mucha importancia en las sociedades precapitalistas. Los productos de prestigio tienen propiedades sistémicas puesto que se pueden concebirse como capital político o recursos utilizados para la implementación de estrategias políticas. La santificación del poder político a través de ritos organizados, por ejemplo el sacrificio, fue una herramienta indispensable para la visión expansionista de los gobernantes mesoamericanos. A partir del periodo formativo ca. 1500 a.C. con la cultura olmeca se observa una integración de los procesos económicos y rituales. En esta misma época se fomentan conceptos como la sangre real con su parafernalia relacionada como los tronos, los mantos de plumas, los cetros, los espejos y las joyas de jade que persistieron hasta la Conquista. Mediante el estudio de la relación intrínseca entre la economía y los ritos (o lo material y lo sagrado) se pretende explorar los procesos de ritualización de las prácticas económicas es decir cómo la ideología y la religión pudieran haber servido un tipo de economía ritual mediante la adquisición y el consumo durante 2,000 años.





"Gobierno y sociedad en la provincia de Michoacán durante el siglo XVI"
Dra. Claudia Espejel. Centro de Estudios Históricos. El Colegio de Michoacán


El siglo XVI en la Nueva España fue, como se sabe, una época de muchos cambios, no sólo por la transformación radical que sufrió la población indígena a raíz de la conquista española, sino también por los diferentes medios e instituciones que los españoles ensayaron para gobernar el territorio conquistado. Algunos de estos cambios se pueden ilustrar con el caso de la provincia de Michoacán. Entre muchos otros, se puede seguir, por ejemplo, el desarrollo de las encomiendas (cuántas se repartieron, quiénes fueron los encomenderos, cuándo se acabó cada una, su tamaño, su valor relativo, su relación con la organización previa a la conquista española, etc.), de los corregimientos y de las alcaldías mayores (sus jurisdicciones, las funciones de los corregidores y alcaldes mayores, identificar a algunos de ellos, etc.), así como su relación con las ciudades, villas, reales de minas y pueblos de indios. Mi propuesta es hacer este seguimiento para entender cómo se fue organizando el gobierno y la sociedad en la provincia durante el siglo XVI a través de sus protagonistas, algunos de ellos anónimos, otros más o menos conocidos.

 

Comentarios: Dr. Carlos Paredes, (UMSNH)


 

Viernes
17 de Junio


Mesa 3 Cultura, apariencias y poder



"Surgimiento de retazos de identidades nacionales a través de la literatura de la primera mitad del siglo XVII: España, Francia"
Dr. Thomas Calvo. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán


Se volverá sobre algunos conceptos (patria, nación). Sobre todo se analizarán "tipos" regionales o nacionales a partir de un amplio espectro de literatura (crónicas, picaresca…). Después de esta puesta en escena se estudiarán más profundamente 3 obras en cierta forma emblemáticas. Dos opuestas, Le prince de Guez de Balzac; El patrocinio de Ntra. Señora sobre España de fray Antonio de Santa María. Y entre medio, La oposición y conjunción de los dos grandes luminares de la tierra…de Carlos García, exaltación de la breve luna de miel entre las dos entidades. ¿En qué medida todo esto forja "conciencias", al respaldo de dos potencias que se sabe fueron fundamentalmente adversas? Es tema ya estudiado, en cada una de sus vertientes geográficas. Ahora se quiere sobre todo ver las interacciones entre los dos, como un juego de espejos. ¿Tal vez espejos rotos?


"Los novohispanos revestidos para la devoción: la cultura de las imágenes sagradas en la joyería y su censura inquisitorial"
Mtra. Martha Sandoval Villegas. Doctorado en Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM


La vida de los novohispanos estuvo estrictamente reglamentada por el poder civil y religioso, a fin de mantener a los súbditos del nuevo orbe libres de las corrupciones variadas que se habían manifestado en la Península. El Santo Oficio y sus edictos fueron un brazo controlador de la conducta social, vigía de la fe, la moralidad y el respeto del culto. Un tema frecuente en la vocación inquisitorial fue vigilar la correcta práctica de la religión. Entre los temas más custodiados fue la procuración del honor de la imagen que representaba a la divinidad, especialmente la cruz como máximo símbolo del cristianismo. El trabajo que propongo estudia los complementos del traje, de materiales preciosos que se llevaron sobre el cuerpo y que ilustraron imágenes religiosas de todo tipo, los cuales constituyeron un importante vehículo de representación social. Una parte de estos fueron prohibidos, lo cual causó revuelo y confusión; sin embargo, ello me sirve de pretexto para estudiar a ambos grupos: la permitida joyería sacra y los sancionados objetos utilitarios con imágenes religiosas. Su naturaleza material, los objetivos declarados y los intereses escondidos de las prohibiciones, así como la relación de los novohispanos frente a dichos objetos brindan un panorama de la sociedad que los privilegió como objetos de ostentación y devoción.


"El rebelde y el poderoso en el análisis de dos novelas del siglo XX"
Dr. Roberto Domínguez Cáceres. IESTM- Campus México


El mundo alucinante de Reinaldo Arenas (Tusquets, 1969) es, para su suerte, una novela que hace buen uso del adjetivo de su título. En este libro se narra la vida del fraile Servando Teresa de Mier y las vicisitudes que dicho hombre pasó en la persecución que la iglesia católica emprendió hacia él a partir de un discurso donde argumentaba su teoría acerca de la aparición de la virgen de Guadalupe. La figura del poderoso se va a contraponer con la del rebelde, de la novela de Ignacio Padilla, Si volviesen sus majestades (Nueva Imagen, 1996 y Planeta 2006) Esta no es una novela. Es el último borrador de una novela que jamás existió. Un borrador que se autodestruye constantemente y un diario íntimo que aspira a ser público. Lo escribe el solitario responsable de un reino que ha sido abandonado por sus amos. Entre lagartos albinos, teléfonos, televisores, historietas y remordimientos, el narrador de esta historia vive exiliado del tiempo y del espacio. Sólo le acompaña y consuela su bufón, el único capaz de comprender la tragedia de su vida y de seguir con él hasta el final del mundo. Con esta novela, donde el apocalipsis alcanza incluso al lenguaje, Ignacio Padilla ha realizado una de las propuestas más audaces y entretenidas de la literatura mexicana de las últimas décadas. Versión fatalista y cómica de la búsqueda del Santo Grial. Si volviesen Sus Majestades demuestra por qué el absurdo sirve mejor que nunca para explicar la condición humana.



"El Centro Bohemio de Guadalajara"
Dr. Arturo Camacho. El Colegio de Jalisco


Después del triunfo de la revolución maderista regresó a Guadalajara el político y humanista José Guadalupe Zuno (1891-1980) y junto con los pintores Xavier Guerrero (1896-1974) y Carlos Sthal (1894-1984) instaló un taller al que se unieron Ixca Farias (1873-1948), Amado de la Cueva (1891-1926), Juan Antonio Córdova (1891-1920) Alfredo Romo, Joaquín Vidrio, Carlos Orozco Romero (1898-1984) y José Luís Figueroa (1896-1985), así como literatos y músicos. A esta agrupación informal la gente le empezó a llamar "Centro Bohemio". En un tiempo marcado por la guerra civil, el Centro Bohemio, fue la única asociación de artistas con producción estética e ideológica en México. Ante la falta de centros culturales, oficiales o particulares, el taller suplía con creces esa función, por lo que fue común que llegaran artistas desplazados por la revolución en los estados del norte y del centro del país. El invitado más distinguido fue David Alfaro Siqueiros, quién como miembro del estado mayor del general Diéguez estuvo en la ciudad por diversos periodos entre 1915-1918; el muralista se incorporó asistiendo a discusiones y conferencias, interesándose por los procedimientos: "El óleo, la acuarela, el pastel, el fresco, la encaústica. Los encontraba inadecuados, pasados de uso, arcaicos. Desde entonces hablaba de pintar al duco con pistolas de aire". Para Raquel Tibol, en los pocos trabajos de Siqueiros que se conservan de esta época ya aparecen los acentos emotivos y la impetuosidad que serán las características más sobresalientes de su Arte. El centro Bohemio funcionó entre 1912 y 1918 en diferentes sedes, durante la estancia de los constitucionalistas en la ciudad se instalaron en el antiguo templo de Santo Tomás, es por ello me interesa estudiar las relaciones de los artistas e intelectuales con los ideales de la revolución de 1910 que papel jugaron y cuáles fueron las diferencias y coincidencias, si las hubo, con el Ateneo de la Juventud de la ciudad de México.



Mesa 4 María y la Construcción Política Territorial de la Monarquía Hispana


"El convento de San Jerónimo, Sor Juana y la defensa de la Purísima Concepción"
Dr. Manuel Ramos Medina (CEHMC)


En el Centro de Estudios de Historia de México Carso se encuentra un legajo de especial interés. Se trata de un manuscrito que da cuenta del voto que el Convento de monjas San Jerónimo de la ciudad de México realizó en defensa de la Purísima Concepción en 1686 y que está firmado por Sor Juana Inés de la Cruz, a dos siglos de la definición del dogma. Se presentará un estudio en torno a la historia y significado del dogma en España y Nueva España.


"La Glorificación de la orden de la Merced de Diego de Cuentas: discursos articulados en torno a la Virgen Mercedaria"
Rest. Alejandro Meza Orozco. Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, ECRO, Guadalajara


La pintura conocida como Glorificación de la Orden de la Merced del pintor Diego de Cuentas, ubicada en la sacristía del templo de la Merced en Guadalajara, se analizará en sus temáticas iconográficas y contexto. Esta imagen parece hablar en su discurso de un universo importado y ajeno en temporalidad, al menos para los mercedarios de Guadalajara en la primera década del siglo XVIII; por lo que la figura de María se constituye como un eje que articula un sistema trasatlántico de autoridad y legitimación de la Orden ante sí misma.



"Andanzas marianas. La Virgen de La Soterraña en Yucatán"
Mtro. Víctor Hugo Medina, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán


Durante la colonia, en la provincia de Yucatán, la principal advocación mariana que fomentó tanto el clero secular como el regular fue la de la Inmaculada Concepción, que se representa con toda claridad en la imagen de Nuestra Señora de Izamal, patrona de Yucatán, y en los no pocos iconos de la "Limpia y Pura Concepción" que aún existen en los viejos templos coloniales, lo cual responde al interés institucional de la Iglesia por promover las ideas mariológicas tridentinas. Sin embargo, hubo otras advocaciones que se instauraron las cuales provinieron de devociones e intereses particulares, sobre todo de los sacerdotes que circulaban por el territorio episcopal. Un ejemplo es el de Nuestra Señora de Nieva, mejor conocida como "La Soterraña", la cual fue impulsada a fines del siglo XVIII por el presbítero yucateco Juan Manuel Rosado, quien en su circulación eclesiástica mandó a labrar imágenes de esta advocación que empotró en las fachadas de las tres iglesias que construyó en los pueblos indígenas de Ichmul, Sabán y Chikindzonot. El objetivo de esta ponencia es mostrar el origen y difusión de la devoción mariana de un sacerdote de fines del siglo XVIII, quien se impregnó de fervor a partir de la relación cercana con el obispo de Yucatán don fray Antonio Alcalde, que había sido prior del convento de Segovia en donde hasta hoy se venera a esta virgen. Se trata de una "andanza mariana" pues la Virgen salió de su convento en la lejana Segovia por medio del obispo Alcalde, y cruzó el Atlántico para llegar a tierras yucatecas y materializarse en estos tres pueblos mayas que estuvieron bajo la tutela del cura Rosado.



"Plástica mariana: del 'verdadero retrato' y el traslado de su poder como recurso de dominio"
Dra. Magdalena Vences Vidal. Centro de Investigaciones sobre América Latina, UNAM


Se analizará la función religiosa y social de un par de advocaciones marianas que fueron diseminadas en las Indias occidentales en calidad de copias o facsímiles de su 'verdadero retrato': tales son los ejemplos de Nuestra Señora de la Antigua y Nuestra Señora de Atocha, advocaciones peninsulares patrocinadas desde el poder central hacia los dominios americanos (casos de México y Colombia).

Se expondrá la definición de retrato o facsímil, el alcance de la configuración visual y dogmática de la propia imagen plástica así como la jerarquía que ésta ocupó en determinadas celebraciones. Así también, se puntualizará sobre las personas y grupos involucrados, como parte de una política religiosa y cultural de la Monarquía.