Regresar al índice
Centro de Estudios en Geografía
Humana
MEJÍA GUADARRAMA, Leticia Isabel
"Reestructuración productiva y periferia ampliada de la zona metropolitana de Guadalajara. Entre lo global y lo local”
El proceso urbano-industrial en México se encuentra inmerso en un ajuste estructural supeditado a los cambios implementados dentro del sistema capitalista. Es de interés el cambio en la escala del crecimiento urbano de las metrópolis del siglo XX hacia un ámbito regional, al rompimiento del continuo y contiguo urbano y la implicación de ciudades con dimensiones más pequeñas, e incluso localidades rurales relativamente lejanas de la zona metropolitana. La reestructuración productiva (manufacturera) ha sido uno de los principales promotores en el cambio de escala, al desplazarse la mayor parte de la manufactura fuera de centro industrial tradicional de las metrópolis y establecerse en una periferia cada vez más amplia o difusa. Esta reestructuración ha tenido respuestas diferentes de cada sector, rama e incluso empresas. el supuesto de la investigación es que la reestructuración productiva de la zona metropolitana de Guadalajara en los últimos 20 años ha dado lugar a la formación de su periferia ampliada, al fomentar el crecimiento de la manufactura en ciudades pequeñas y localidades rurales que se encuentran fuera de la metrópoli, pero cercanas a ella. El crecimiento es diferenciado en dos aspectos, primero ha sido selectivo hacia los lugares que presentan algunas de las siguientes ventajas comparativas: tradición artesanal, buena infraestructural vial, cierto nivel de capital local, una cultura empresarial y oferta de mano de obra. Segundo, el crecimiento industrial se ha dado por dos vías: fortalecimiento de los sistemas productivos locales y formación de áreas de especialización productiva, cada una con un resultado distinto en la conformación de la periferia.
|