Regresar al índice

Doctorado en Ciencias Sociales Especialidad Estudios Rurales

Proyectos de investigación

BARRAGÁN LÓPEZ, Esteban

a). "La potencialización del patrimonio cultural en la sierra de JalMich." Proyecto de investigación-enlace-operativización interinstitucional con el que se pretende contribuir al fomento y revaloración del patrimonio cultural heredado por los habitantes de la Sierra de JalMich.  A partir del proceso de certificación del original queso Cotija producido artesanalmente en los ranchos de dicha Sierra, se busca enlazar la organización institucional, social, productiva y comercial, mediante las acciones de Pro Sierra de JalMich, A. C., impulsadas desde la Comisión Interestatal para el desarrollo sustentable de la sierra de JalMich. El fin último del proyecto es reorientar la tendencia al despoblamiento y a la baja en la producción económica y cultural acentuada en la sierra en los últimos 40 años. El mecanismo para logra esa reorientación es la valoración institucional de la cultura del habitat disperso mediante la mejora sensible y creciente de las condiciones y calidad de vida de los pobladores de la sierra y de una más justa retribución económica de su trabajo, sin hipotecar para ello el futuro de sus recursos humanos, materiales y ambientales.

b). " Sustentabilidad patrimonial en la Cuenca del Río Tepalcatepec”. Se trata de un proyecto coordinado por tres investigadores: Alejandro Toledo, Esteban Barragán y Juan Ortiz. El objetivo principal es impulsar la generación de conocimientos que sirvan de base para el manejo sustentable del patrimonio natural, histórico y cultural de la cuenca. Asimismo se pretende orientar un desarrollo que se traduzca y sustente en la capitalización del patrimonio natural y cultural de la cuenca, mediante la integración de un grupo de trabajo que pueda desarrollar un modelo de intermediación estratégica entre distintas disciplinas, instituciones y la población local. Los resultados de este proyecto están en proceso de edición, Colmich, 2007.

c). “Inventario y promoción de recursos turísticos en la Región Ciénega de Chapala”. Es un proyecto mediante el cual se pretende actualizar y alimentar el inventario turístico existente en la región, a fin de dar cuenta de la situación encontrada en cada caso para proponer algunas alternativas de aprovechamiento sustentable de los recursos patrimoniales, que motive la inversión económica y la revaloración de los patrimonios culturales en la región. Es por eso que se propone ampliar la concepción que generalmente se tiene del turismo -la de una actividad económica más entre otras- hasta considerarlo como detonante del conocimiento, dinamizador de las actividades económicas tradicionales y, en fin, como revitalizador del patrimonio natural y cultural de los pueblos de los municipios de la región Ciénega de Chapala

HERNÁNDEZ MADRID, Miguel Jesús

a). “Sujetos creyentes y terapias de sanación en espacios sociales de migración del occidente de México”. El proyecto estudia cómo las creencias y los saberes sobre la sanación, al incluirse en las experiencias de las personas generan nuevos conocimientos sobre su cuerpo e identidad que les permiten considerar unas posibilidades epistemológicas con un alcance mucho más amplio que el usual. Los lugares y escalas de observación son ciudades medias y agrícolas del occidente de México, en los estados de Michoacán, Jalisco y Aguascalientes con dinámicas de movilidad territorial intensas de población, de información y de intercambio de bienes culturales; entre grupos e individuos que aprenden y practican terapias de sanación en su calidad de agentes de sus procesos de conocimiento.

b). “Cambio religioso y conductas de supervivencia social en las nuevas generaciones de migrantes”. El objetivo del proyecto es conocer los efectos sociales y culturales que tienen las nuevas religiones cristianas entre las generaciones jóvenes y adultas de migrantes mexicanos a Estados Unidos. Se profundiza en las experiencias religiosas de conversión como objeto de análisis en la construcción de identidades itinerantes.

KEILBACH, Nícola María

a). “Percepciones campesinas sobre el deterioro ambiental y la transformación de los paisajes rurales”. Utilizando un enfoque multidisciplinario, la investigación busca avanzar en el análisis de los cambios en los paisajes rurales que se han operado en las últimas décadas, tomando como punto de partida las percepciones que los actores rurales tienen de estos cambios y de las decisiones con respecto al uso del suelo que de ahí se derivan para ellos. Paralelamente se estudia el contexto cultural, económico y político, a nivel local, regional y global, en que estos cambios se están configurando. En un primer acercamiento se ha trabajado con comunidades del centro de Veraruz y de la meseta Purépecha (Municipio de Nahuatzen y Erongarícuaro), y actualmente la investigación se extiende a comunidades del Bajío seco de Michoacán (municipios del valle de Ecuandureo). En el mediano plazo, se busca impulsar la reflexión con los campesinos para evitar un mayor deterioro de su patrimonio ambiental y cultural (ligado al uso de suelo).

b). “La producción campesina de maíz bajo el TLCAN”. Los paisajes de las comunidades campesinas de México han estado configurados fundamentalmente por el cultivo de maíz. Los importantes cambios a nivel global en la conformación de los mercados internacionales de granos y la creciente importancia del maíz como materia prima en procesos industriales posibilitados por el desarrollo de la biotecnología, repercuten de manera directa en la organización de la producción y la estructuración de los mercados nacionales de maíz. Bajo esta premisa se busca integrar el análisis a nivel micro (los aspectos económicos, culturales y ambientales asociados a la producción de maíz criollo en las comunidades campesinas) como a nivel macro (el análisis del maíz en el TLCAN), con el objetivo fundamentar e impulsar la conservación del cultivo de maíz criollo campesino a nivel nacional frente a las imposiciones externas encaminadas a desestructurar el sector campesino nacional.

c). “La ganadería campesina: sus perspectivas en el desarrollo local”. La ganadería campesina ha sido tradicionalmente concebida como principal responsable del deterioro de los paisajes rurales. Sin embargo, no es el ganado per se el quien provoca este deterioro, sino los modelos extensivos de explotación ganadera heredados o promovidos incluso por programas gubernamentales. Por otro lado, el ganado se ha constituido de manera creciente como uno de los principales aliados de la economía campesina, en su necesidad de diversificar y contar  con ahorros para contingencias. Los altos índices de emigración rural y abandono de cultivos tradicionales y la falta de demanda de maíz mexicano para consumo humano en los mercados regionales y locales, han creado las condiciones para una expansión de la ganadería campesina en las últimas décadas. A la vez, los mercados locales de productos pecuarios están fuertemente dominados por intermediarios locales, que basan sus ventajas comparativas en el acaparamiento de un producto mal pagado aunque de pésima calidad higiénica. Interesa en este contexto analizar los cambios sociales, ambientales y económicos ligados a la ganadería campesina en las comunidades (en primera instancia, la caprinocultura en algunos municipios del Bajío seco michoacano).. A largo plazo el objetivo es poder influir en el desarrollo de sistemas de producción sustentables ambientalmente y la obtención de productos de calidad para mercados alternativos.

LÓPEZ CASTRO, Gustavo

a). “Las migraciones a Estados Unidos en el occidente de México. Perspectivas identitarias de los migrantes”. Busca analizar como es que los migrantes construyen una identidad a partir de sus experiencias binacionales de vida, de trabajo y de relaciones. A través de la investigación de campo y de la literatura se da cuenta de los procesos de integración/adaptación a formas y estilos de vida que toman en cuenta las características sociales, económicas demográficas y culturales de los lugares de origen y de destino.

b).” Menores migrantes, menores deportados". La migración de niños, niñas y adolescentes es un fenómeno cada vez más importante en México y en el mundo. La vulnerabilidad de estos nuevos actores de la migración es mayor que la de los migrantes adultos, incluso en el regreso a sus lugares de origen. Este trabajo se aboca a analizar la reintegración sus familias y a al comunidad de menores deportados que han pasado por el proceso de expulsión-viaje-recepción en México.

c). "Migración y salud emocional de mujeres de migrantes". Esta es una investigación en curso que busca analizar la posible relación entre migración del cónyuge y la salud emocional de las mujeres que se quedan.

d), "Formación de grupos de autoayuda para el mejoramiento de la salud emocional en Veracruz y Michoacán". Este es un trabajo de incidencia social basado en la creación de grupos de autoayuda de mujeres con el fin de buscar  un espacio de solidaridad y apoyo facilitado por una de las mujeres. Las facilitadoras de los grupos contarán con una capacitación a largo plazo por un grupo local de capacitadores y apoyo profesional por una red de profesionales de la salud que proveen servicios de manera benevolente.

ORTIZ, Víctor

“Construcción de las identidades de género en mujeres y varones del estado de Michoacán”. Se trata de un primer estudio de recuperación sobre el material ya existente en el Estado, así como de una exploración sobre dichas construcciones. ¿Qué significa ser mujer o varón en la actualidad en Michoacán? ¿Qué de esas construcciones genéricas favorece situaciones de riesgos para la salud, tales como la adquisición del Virus de Inmunodeficiencia Humana y otras Infecciones de Transmisión Sexual? ¿En qué medida la migración reconfigura estas construcciones genéricas? En torno a estas y otras preguntas similares es que dicha primera investigación problematiza la construcción de los géneros y sus múltiples relaciones y determinaciones.

SEEFOÓ LUJÁN, J. Luis

a). “¿El Trabajo es peligroso para la salud? Percepción diferencial del riesgo en el manejo de plaguicidas. Zamora, Michoacán”. Es un estudio de la cultura del riesgo orientado a la formulación de una tesis de doctorado. Los objetivos de esta investigación son: a). enunciar cómo los patrones y trabajadores perciben la seguridad-inseguridad del manejo de plaguicidas; b). comprender cómo funciona la inmunidad subjetiva y el umbral de dolor de los jornaleros para trabajar en situaciones riesgosas; y c). explicar cómo estas percepciones refuerzan la subordinación de los trabajadores agrícolas respecto de sus patrones y cómo contribuyen a la aceptación de que los costos del mantenimiento y reparación de la salud sean cubiertos por la familia del jornalero.

b). "Disputa por un recurso escaso: manejo y uso del agua en Zamora-Jacona, Michoacán, México". Esta investigación identifica las fuentes y maneras de distribución del agua para uso agrícola y urbano-industrial en Zamora-Jacona, Michoacán; contrasta los discursos y las prácticas de los principales actores que tienen acceso al agua. Las coyunturas más importantes de estos procesos son la transferencia del distrito de riego 061 a los agricultores; la descentralización del sistema de agua potable y alcantarillado; y la restricción al cultivo de frutas y hortalizas con aguas contaminadas.

VILLAGOMEZ, Yanga

a). “El manejo de los recursos hídricos, actores sociales y conflicto en el uso de un recurso escaso en comunidades rurales en el municipio de San Miguel Chimalapas, Oaxaca”. La amplia temática referente a la relación sociedad-medioambiente, los componentes culturales, organizativos, de intervención estatal, entre otros aspectos, se encuentran estrechamente vinculados al manejo de un recurso tan vital como escaso para la vida de las sociedades rurales: el agua. Por tal motivo, el análisis de los aspectos sociales y su compleja interacción permiten un conocimiento de las estrategias utilizadas para conservar las fuentes de agua en esas comunidades y el impacto que ello tiene en localidades rurales y urbanas. La investigación en esta región considerada como una de las más importantes del país por su biodiversidad después de la selva Lacandona en Chiapas es un caso de estudio para entender la complejidad de este recurso estratégico para la sociedad.

b). “Cartografía Hidráulica de Oaxaca”. La recopilación de materiales cartográficos relacionados con el tema hídrico en Oaxaca permite la reflexión sobre la construcción de la territorialidad de las culturas y civilizaciones en un horizonte histórico amplio, son elementos que permiten valorar la amplia cultura que se ha tenido en cuanto al manejo de tecnología hidráulica y la apropiación de este recurso natural. La tecnología para el abasto de agua en tareas de producción y el uso doméstico en concentraciones urbanas y localidades rurales son componentes que permiten comprender los niveles de complejidad en la organización social, así como la cosmovisión de grupos y culturas diversas en este estado. En ese sentido, el horizonte a cubrir va de los códices mixtecos y zapotecos donde aparecen glifos, glosas o toponimia alusivos al agua o a la infraestructura hidráulica, -como los del mítico lugar de Apoala o el Complejo del Purrón-, hasta los mapas elaborados por Alexander Von Humboldt, en sus estudios de paso transoceánico aprovechando las vertientes del río Coatzacoalcos en el istmo oaxaqueño. El agua, su representación en mapas, planos, croquis, pinturas o dibujos elaborados con diversas técnicas donde se reflejan paisajes, escenas, parajes donde es evocado este recurso o las obras hidráulicas realizadas para su explotación (acueductos, conventos, fuentes de agua, presas) son esenciales en la comprensión de la construcción de los territorios y su apropiación cultural por los grupos sociales.

ZENDEJAS ROMERO, Juan Sergio

a) “Política local y formación del Estado. Una antropología histórica sobre procesos políticos y de identidad social en torno a zonas rurales mexicanas, 1890-1998.”
Nuestro punto de partida etnográfico ha sido un estudio sobre las luchas entre distintos grupos políticos por el control de un ejido y el ayuntamiento de un municipio michoacano fundamentalmente rural durante la mayor parte del siglo veinte. El principal reto analítico ha sido conceptualizar esas luchas como parte de la participación de los pobladores del mismo municipio en la fundación y transformación de sus propios poblados rurales, sus organizaciones ejidales de tenencia de la tierra y del mismo municipio en el que se ubican sus poblados y terrenos agropecuarios. Dicha participación ha sido muy compleja. Los pobladores del municipio han participado muy heterogénea, desigual y conflictivamente, no sólo entre ellos, sino también en relación con otros grupos extra-municipales. Lo han hecho dentro y fuera de sus hogares e instituciones tan diversas como escuelas, iglesias, ejidos, ayuntamiento municipal, etc. Su participación también ha sido llevada a cabo tanto en la vida cotidiana como en procesos ritualmente extra-ordinarios —como los religiosos y los electorales— así como en conflictos socialmente violentos, como el reparto agrario. Esta vía nos ha permitido reflexionar críticamente sobre uno de los supuestos básicos entre la generalidad de los estudios sobre política, cambio político o democratización, tan en boga actualmente: la existencia de dos tipos de espacios sociales claramente diferenciados y delimitados entre sí, aunque complejamente interrelacionados; a saber, un espacio público —el de la política y el Estado, los grupos y partidos políticos, las instituciones electorales y de gobierno—y un espacio privado —el o los de la vida cotidiana. El estudio de los vínculos entre la política local y una serie de procesos que han contribuido a la trans-formación tanto de diferencias sociales como de un mundo complejamente interconectado (como el desarrollo del capitalismo, las migraciones intra- e inter-nacionales y el catolicismo) también nos ha permitido reflexionar sobre la formación de un estado-nación en el que territorio, población, cultura y soberanía nacional generalmente no son isomórficos, es decir, no mantienen relaciones recíprocamente exhaustivas del tipo “un territorio ocupado exclusivamente por una población que tiene una sola cultura y un solo conjunto de instituciones de gobierno nacional soberanas y, recíprocamente, esa cultura es característica únicamente de esa población que sólo vive en ese territorio y bajo el control exclusivo o la influencia predominante de ciertos grupos a través de ese conjunto de instituciones de gobierno nacional”. ¿Cuáles son las implicaciones de nuestro enfoque para las nociones predominantes de Estado que lo conciben como ente actuante y pensante, actor o agente soberano, diferente de los demás actores sociales y, en particular, de “la sociedad civil”? Responder esta pregunta requirió entretejer el referido estudio etnográfico con la especificación de una noción de política local y una precisión —en curso— de un concepto de formación del estado mexicano que permita considerar a aquella como parte intrínseca de los conflictivos procesos nunca acabados de determinación de fronteras entre lo público y lo privado, entre representados y representantes políticos en un mundo complejamente interconectado.

b) “Política local, migraciones y producción social de comunidades. Procesos históricos de formación de sujetos y espacios sociales en relación con una localidad rural mexicana, 1930-2005.”
Estudiamos la compleja participación de distintos grupos locales (y no locales) en los procesos de formación nunca acabada de su poblado y ejido michoacanos a lo largo del siglo XX a la luz de debates en torno a los procesos históricos de construcción social de comunidades. Durante la segunda mitad del siglo pasado y principios de éste, la creciente importancia de la emigración (inclusive de grupos domésticos completos), de las remesas y de largos periodos de residencia y trabajo principalmente en Estados Unidos, así como de bodas y nacimientos en aquel país ha sido una de las caras de una misma moneda que en su otra faz ha exhibido rasgos de la decreciente importancia del trabajo en las tierras del ejido de Ucácuaro como fuente de ingresos y como espacio de formación cultural de sujetos (incluyendo la adquisición de conocimientos y el desarrollo de destrezas). Sin embargo, dichos fenómenos, aunados al aumento de grupos domésticos sin tierras durante la segunda mitad del siglo XX, la puesta en marcha del Procede desde 1994 y la drástica disminución de subsidios gubernamentales a la agricultura no acabaron, en el siglo XX, con un conflictivo proceso iniciado desde mediados de los 1930 : la transformación del ejido en el principal espacio de organización y representación políticas en nombre no sólo de los ejidatarios y sobre asuntos que han ido mucho más allá de la tenencia de la tierra y la producción agropecuaria. Empero, desde principios de los 1990, la redefinición de algunos de los procesos arriba referidos ha profundizado antiguas amenazas y generado nuevos desafíos tanto para la centralidad política del ejido en la vida de las mayorías locales como para el carácter de los liderazgos políticos locales: el envejecimiento de los ejidatarios y el aumento del arrendamiento de parcelas; la complejidad de los compromisos que los migrantes han ido contrayendo en Estados Unidos y la consecuente redefinición de compromisos pragmáticos de la mayoría de los jóvenes ucacuarenses respecto del trabajo en las tierras del ejido y su participación política en el mismo; la reciente organización de grupos de migrantes para tratar de incidir en la toma de decisiones e intervenir en el control de las obras públicas que han contribuido a financiar en “el rancho”; la redefinición de las intervenciones del gobierno federal con una mayor injerencia de los gobiernos estatal y municipal en la vida cotidiana de los residentes en el poblado, así como la redefinición y cierta ampliación de la participación de algunos grupos locales (aunque minoritarios) en proyectos locales no controlados por los ejidatarios, en las disputas por el ayuntamiento y en la administración municipal, etc. Centramos nuestro análisis en la desigual y conflictiva participación de miembros “originarios” de un mismo poblado rural michoacano en los complejos procesos históricos de formación o construcción social nunca acabada de distintas pero traslapadas comunidades político-identitarias: una localidad mestiza del municipio de Ecuandureo, comunidades de mexicanos en Estados Unidos, una comunidad transnacional y el llamado estado-nación mexicano. Buscamos problematizar las relaciones entre diferentes grupos con distintos proyectos y prácticas que analíticamente implican intentos por crear distintas comunidades (no necesariamente incluyendo a los mismos individuos) aún cuando discursivamente se refieran al mismo poblado de origen.

El Colegio de Michoacán, 2007