Índices > Índice de lugares > Ficha
Viruguarapexo (Viriguaran pexo, Vringuarapexo).
Cerro El Tecolote, al sur de Zacapu.
| Coordenadas geográficas: 19° 46.4" N , 101° 52.5" W . | 
Primer asentamiento de los chichimecas. Allí llega Ticatame con Curicaueri y entabla relaciones con los habitantes de Naranjan, se casa con la hija de Ziranzirancamaro y de esa unión nace Sicuirancha. En Viruguarapexo Ticatame flecha al venado que herido va a morir cerca de Zacapu, y que será motivo de discordia entre naranjeños y chichimecas. A causa del conflicto por el venado, Ticatame se muda a Zichaxuquaro.
Notas: Para hacer la síntesis hay que tomar en cuenta toda la historia de Ticatame.
              
              El Malpaís de la Víbora 
              
              La Canoita 
              
              Las Paredes 
              
              Piedra del Sol 
              
            
CEMCA   | 
      |
1983  | 
        
          
          Informe de la 2a temporada del Proyecto Michoacán, CEMCA, 16.09.83-30.09.83,
          Informe en el Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH.   | 
      
Michelet, Dominique   | 
      |
1992  | 
        
          "El centro-norte de Michoacán: características generales de su estudio arqueológico regional" en
          Dominique Michelet (coord.), 
          El Proyecto Michoacán 1983-1987. Medio ambiente e introducción a los trabajos arqueológicos,
          México, CEMCA, Cuadernos de Estudios Michoacanos 4, Collection Etudes Mésoaméricaines II-11, pp. 10-52.   | 
      
Reyes, Cayetano   | 
      |
1991  | 
        
          "Tierras en la Cuenca de Zacapu: del siglo XVI a la reforma agraria"  en
          Dominique Michelet (coord.), 
          Paisajes rurales en el norte de Michoacán,
          Cuadernos de Estudios Michoacanos 3; Collection Etudes Mésoaméricaines II-11, México, El Colegio de Michoacán, CEMCA, pp. 13-51.   | 
      
Reyes García, Cayetano   | 
      |
1998  | 
        
          
          Tzacapu: las piedras universales. Los procesos de dominación y desertización,
          Zamora, El Colegio de Michoacán.   |