Índices > Índice de lugares > Ficha
Cumanchen 1 (Cumachen, Cuimanchen).
Comanja, al sur de la ciénega de Zacapu.
| Coordenadas geográficas: 19° 44.7" N , 101° 41.4" W . | 
 
		Los habitantes de Cumanchen ayudan a los de Naranjan a matar a Ticatame. En esa época el señor de Cumanchen era Oresta quien tenía al dios Turesvpeme. Para cuando Tariacuri prepara a sus sobrinos para ser señores, los posibles señores de Cumanchen eran Tangaxoan, Nondo y Carata, hijos de Henziua. Sin embargo, según Tariacuri, ninguno de ellos sería señor porque entraban a Erongariquaro y se emborrachaban con el vino del dios Taresvpeme. También un atabalero llamado Zizanba tomaba ese vino. 
Poco después Tangaxoan vigila desde el cerro Pureperio a los de Cumanchen que "entraban" al pueblo de Tetepeo. Finalmente Hiripan y Tangaxoan lo conquistaron (pueblos conquistados 3) y, al parecer, fue uno de los lugares ("a la mano derecha") que tomaron los chichimecas cuando se repartió el territorio entre isleños y chichimecas. 
Para satisfacer las demandas de Nuño de Guzmán, Zinzicha pedirá el oro que tenían los caciques de Cumanchen, Naranjan y Zacapu.
		
		
Notas: Al parecer había dos pueblos llamados Cumanchen. Con seguridad uno de ellos (Cumanchen 1) es Comanja y el otro (Cumanchen 2), tal vez sea Comachuén. Nótese que durante la época de Ticatame el señor de Cumanchen se llama Oresta y durante la de Tariacuri se llama Huresta. Obviamente no es el mismo personaje porque Huresta era "mochacho" en la época de Tariacuri y Oresta fue contemporáneo de Ticatame, abuelo del tatarabuelo de Tariacuri. Por otra parte el mismo Tariacuri habla de Henziua como señor de Cumachen y de sus hijos, entre los cuales no hay ningún Huresta. Uno de los dos pueblos siempre fue enemigo de los chichimecas (Comanja) y el otro parece haber sido aliado. El informe de Caravajal menciona que Espopoyuta (Comanja) estaba en una vega al pie del cerro Cupanvan. El cerro que está al sur del actual Comanja se llama Cupanba.
              
              Comanja 
              
              Bellas Fuentes 
              
              Benito Juárez 
              
              Benito Juárez II 
              
              Comanja II 
              
              Cótiro 
              
              Cótiro 
              
              Cótiro II 
              
              Cótiro III 
              
              Cótiro IV 
              
              Cótiro Transval 
              
              Cótiro-Transval 
              
              El Encino 
              
              El Malpaís 
              
              Emiliano Zapata V 
              
              Emiliano Zapata III 
              
              Emiliano Zapata IV 
              
              Huizicaro 
              
              Huizicaro II 
              
              Huizicaro sur 
              
              La Caja 
              
              La Constitución 
              
              La Constitución II 
              
              La Escondida 
              
              La Mazcuta 
              
              La Mazcuta 
              
              La Mazcuta II 
              
              La Mesa 
              
              La Yácata 
              
              La Yácata Pozquerila “Pozo Grande” 
              
              Malpaís de Cortijo Viejo 
              
              Mesa de la Yácata 
              
              Yácata del Chupiro 
              
              Yácata La Nopalera 
              
              Yácata Los Nogales 
              
            
DIAENAH   | 
      |
s/f  | 
        
          
          Proyecto Pátzcuaro-Cuitzeo, informes 2 y 3, 2a temporada ,
          Informe en el Archvo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH.   | 
      
Gerhard, Peter   | 
      |
1986  | 
        
          
          Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821,
          traducción de Stella Mastrangelo, mapas de Reginald Piggott, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Geografía, 493 p.   | 
      
González de Cossío, Francisco (ed.)   | 
      |
1952  | 
        
          
          El libro de las tasaciones de pueblos de la Nueva España, siglo XVI,
          prólogo de Francisco González de Cossío, México, Archivo General de la Nación, 677 p.   | 
      
Michelet, Dominique   | 
      |
1992  | 
        
          "El centro-norte de Michoacán: características generales de su estudio arqueológico regional" en
          Dominique Michelet (coord.), 
          El Proyecto Michoacán 1983-1987. Medio ambiente e introducción a los trabajos arqueológicos,
          México, CEMCA, Cuadernos de Estudios Michoacanos 4, Collection Etudes Mésoaméricaines II-11, pp. 10-52.   | 
      
Paso y Troncoso, Francisco del   | 
      |
1905  | 
        
          "Suma de visitas de pueblos por orden alfabético, manuscrito 2,800 de la Biblioteca Nacional de Madrid, anónimo de la mitad del siglo XVI" en
          
          Papeles de la Nueva España, segunda serie, geografía y estadística,
          Madrid, Est. Tipográfico "Sucesores de Rivadeneyra", t. I, 332 p.   | 
      
Warren, J. Benedict    | 
      |
1989  | 
        
          
          La conquista de Michoacán 1521-1530,
          traducción de Agustín García Alcaráz, Morelia, Fimax Publicistas (Colección Estudios Michoacanos VI), 2a. edición.   |