Ficheros > Personajes
A | B | C | D | E | F | G | H | J | M | N | O | P | Q | S | T | U | V | X | Y | Z |
Zizispandaquare.
Señor de Mechoacan, hijo de Tangaxoan, padre de Zuangua.
Zizispandaquare quedó como señor de Mechuacan (Tzintzuntzan) tras la muerte de su padre Tangaxoan. Zizipandaquare trasladó a Curicaueri y todo su tesoro a Mechuacan cuando Ticatame, hijo de Hiripan, era señor de Cuyacan (Ihuatzio) y desde entonces Mechuacan se convirtió en la única cabecera del reino.
Zizispandaquare también fue quien puso parte del tesoro de Curicaueri (las "joyas" obtenidas en las conquistas) en las islas del lago de Pátzcuaro (en Apupato, Janitzio y Pacandan) de donde las sacaron posteriormente los españoles.
Zizispandaquare hizo dos entradas hacia Toluca y Xocotitlan sin mucho éxito y en las cuales murieron muchos hombres (dieciseis mil). Aparentemente después tuvo más suerte y logró obtener algunos esclavos de esos lugares. En tiempos de Zizispandaquare, Axayacatl (Hacagari, padre de Moctezuma, como se le llama en la Relación) destruyó Taximaroa aunque los tarascos la recuperaron otra vez y la volvieron a poblar. Zizispandaquare también conquistó Colima, Zacatula y otros pueblos no definidos. Posiblemente algunos de éstos fueron Tamazula, Zapotlan y los pueblos Dábalos, al sur del lago de Chapala, aunque no está muy claro si estas fueron conquistas de Zizispandaquare o de su hijo Zuangua. En general se le consideró un "gran señor". Igual que su padre Tangaxoan y su hijo Zuangua, fue enterrado en Mechuacan.
Notas: La Relación no dice por qué ni en qué circunsatancias se dio el traspado de Curicaueri y su tesoro a Mechuacan pero en otra parte del documento se menciona que, para explicar la llegada de los españoles, Zuangua contó una historia sucedida en tiempos de Ticatame, señor de Ihuatzio, que parece explicar por qué Zizispandaquare trasladó a Curicaueri a Mechuacan. Según esta historia, los dioses tiripemencha, hermanos de Curicaueri, se le aparecieron a una mujer que vendía agua y le pidieron que avisara a Ticatame que serían conquistados porque en Cuyacan (Ihuatzio) ya no llevaban leña a los templos, que ellos se levantarían de allí y se irían un tiempo a Mechuacan y después regresarían a su primer asiento en Vayameo (los dioses tiripemencha eran los dioses que se habían separado en Vayameo tras el agüero de las culebras). La entrada de los ejércitos de Axayacatl a territorio michoacano fueron narradas con lujo de detalles por Durán y Tezozomoc..