• English
 
  • Programa
    • Miércoles
    • Jueves
    • Viernes


Regresar al menú


Moderador: Verenice Heredia

"Tecnología persistente y relaciones sociales cambiantes: arquitectura urbana en Teotihuacan"
Tatsuya Murakami, Tulane University


El Colegio de Michoacán A.C. © 2013 - Martínez de Navarrete 505, Las Fuentes, 59699
Zamora Michoacán, México. Tel. +52 (351) 515 7100 Ext. 2312 y 2308. E-mail: coloquio@colmich.edu.mx

RESUMEN (10:30 – 11:00)

Tecnología persistente y relaciones sociales cambiantes: arquitectura urbana en Teotihuacan

Tatsuya Murakami, University of South Florida

La arquitectura proporciona un importante medio para que la gente negocie sus relaciones sociales. La calidad de construcción se determina con base en una serie de elecciones técnicas, desde la obtención de los recursos, la combinación de los materiales y las técnicas de producción. La estructura de la arquitectura es el producto cumulativo estético y práctico de interacciones complejas entre la condición material, las elecciones técnicas, la destreza y conocimientos de los productores, así como las relaciones sociales en las que está inmerso el proceso de construcción. Utilizamos casos de Teotihuacan, incluyendo el recinto ceremonial y los conjuntos de apartamentos circundantes, para identificar la variabilidad temporal y espacial en la tecnología arquitectónica y para explorar las implicaciones sociales de la persistencia y el cambio tecnológicos.

Cerrar

TATSUYA MURAKAMI

Obtuvo su Doctorado de la Universidad Estatal de Arizona y es Profesor Asistente en el Departamento de Antropología de la Universidad Tulane. Su investigación analiza la materialidad de relaciones de poder entre diferentes segmentos sociales del México central expresada en el trabajo y los recursos materiales. Específicamente, trata de desarrollar un conjunto de conceptos y metodologías para discernir los complejos paisajes sociales del poder, basado en aproximaciones multidisciplinarias que incluyen la aplicación de métodos arqueométricos y el análisis de prácticas. Ha realizado experimentos de construcción, análisis de materiales de yeso de cal y bloques de piedra cortada, y un análisis de objetos lapidarios (especialmente diorita) en Teotihuacan. Hoy, dirige un proyecto arqueológico en el sitio Formativo de Tlalancaleca, Puebla, México, enfocado en las dinámicas sociopolíticas de una sociedad pre-estatal y los más amplios procesos regionales que condujeron a la formación del estado en Teotihuacán.

Cerrar