• English
 
  • Programa
    • Miércoles
    • Jueves
    • Viernes


Regresar al menú


Moderador: Joshua Englehardt

"Tecnología mesoamericana: caracterización en torno a la hidráulica"
Teresa Rojas Rabiela , CIESAS


El Colegio de Michoacán A.C. © 2013 - Martínez de Navarrete 505, Las Fuentes, 59699
Zamora Michoacán, México. Tel. +52 (351) 515 7100 Ext. 2312 y 2308. E-mail: coloquio@colmich.edu.mx

RESUMEN (09:30 – 10:00)

Tecnología mesoamericana: caracterización en torno a la hidráulica
Teresa Rojas Rabiela, CIESAS

Se expondrán algunas propuestas y reflexiones sobre las consecuencias que sobre la tecnología mesoamericana, particularmente la hidráulica, tuvo la llegada de los europeos a Mesoamérica en la segunda década del siglo XVI. En este contexto abordaré los siguientes temas: las fuentes de energía, las herramientas, las máquinas y la organización social del trabajo. La discusión sobre estos cuatro aspectos es el punto para contextualizar los procesos de transformación tecnológica a partir del contacto indo español.

Cerrar

TERESA ROJAS RABIELA

Licenciada en Etnología, maestra en Ciencias Antropológicas,  se doctoró en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología en la Universidad Iberoamericana (1985). Desde 1973 es investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), institución de la que fue directora general de 1990 a 1996. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985 (nivel III).

Recibió el premio Francisco Javier Clavijero en las áreas de Historia y Etnohistoria que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia a la mejor tesis de doctorado en 1985, así como el Premio de Ciencias Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias en 1987. Actualmente es Miembro del Subcomité de Política Científica del  Foro Consultivo Científico y Tecnológico,  del Comité Académico externo del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, del Comité académico asesor del Archivo General de la Nación y Vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Pionera de los estudios históricos sobre los sismos en México, sus áreas de especialización son la etnohistoria de la agricultura, del riego y de la tecnología mesoamericanas y su transformación durante la época virreinal.

Cerrar