• English
 
  • Programa
    • Miércoles
    • Jueves
    • Viernes


Regresar al menú


Moderador: Joshua Englehardt

"Innovación hidrológica: la evolución de la ecología humana y el manejo del agua en Tikal"
Jay Silverstein, University of Hawaii


El Colegio de Michoacán A.C. © 2013 - Martínez de Navarrete 505, Las Fuentes, 59699
Zamora Michoacán, México. Tel. +52 (351) 515 7100 Ext. 2312 y 2308. E-mail: coloquio@colmich.edu.mx

RESUMEN  (11:30 – 12:00)

Innovación hidrológica: la evolución de la ecología humana y el manejo del agua en Tikal

Jay Silverstein, University of Hawaii

Las innovaciones en el manejo del agua contribuyeron al triunfo monumental del reino de Tikal del periodo Clásico, en una región que de otra manera se hubiera considerado como un entorno marginal, no favorable para el crecimiento y la complejidad sociopolítica. En Tikal existe una extrema variación en el acceso al agua, lo cual creó tanto un reto como un estímulo para el crecimiento. La capacidad de los ingenieros específicamente para optimizar la recolección de la lluvia estacional aumentó el abasto y la permanencia del agua, permitiendo así el crecimiento demográfico y la estabilidad económica. Aunque el manejo del agua ha sido bien documentado en el centro de Tikal, las áreas periféricas solamente habían recibido la mínima atención hasta hace poco.

Nuevos datos procedentes de las áreas periféricas indican que los terraplenes de Tikal, que se había pensado eran principalmente de naturaleza defensiva, son en realidad ejemplo de ingeniería hidráulica, trincheras de filtración en rocas calizas que explotaron el carácter distintivo de la geomorfología añosa de tipo karst del Petén y el patrón de lluvia estacional. Las trincheras de filtración en las rocas calizas de Tikal representan una innovación tecnológica que corresponde con el florecimiento del reino. Parece que el uso de trincheras de filtración en rocas calizas desapareció del régimen tecnológico de los mayas con el colapso del reino de Tikal; sin embargo la verdadera extensión espacial y temporal de esta innovación recientemente identificada todavía queda por explorarse.

Cerrar

JAY SILVERSTEIN

Recibió su Maestría y luego el Doctorado de la Universidad Estatal de Pensilvania (2000). Actualmente encabeza una unidad de investigación de GIS en el programa de búsqueda de soldados perdidos en misiones durante conflictos pasados de Estados Unidos, y es Profesor Asistente Adjunto de la Universidad de Hawái. Ha trabajado en los proyectos San Lorenzo-Tenochtitlan y Acatzingo-Tepeaca, y para su investigación doctoral dirigió el proyecto Oztuma-Cutzamala. El Dr. Silverstein ha sido Co-Director del estudio las Fortalezas de Tikal en Guatemala y actualmente co-dirige el proyecto Tell Timai en Egipto. Sus intereses académicos incluyen el surgimiento y caída de sociedades complejas, el militarismo, las adaptaciones hidrológicas, y el imperialismo.

Cerrar