• English
 
  • Programa
    • Miércoles
    • Jueves
    • Viernes


Regresar al menú


Moderador: Yanga Villagómez

"Del paisaje acuático al terrestre: modificaciones estructurales y tecnológicas en las chinampas del periodo azteca y las modernas en Xochimilco, asociadas con cambios sociales y ecológicos a largo plazo"
Gregory Luna Golya, The Pennsylvania State University


El Colegio de Michoacán A.C. © 2013 - Martínez de Navarrete 505, Las Fuentes, 59699
Zamora Michoacán, México. Tel. +52 (351) 515 7100 Ext. 2312 y 2308. E-mail: coloquio@colmich.edu.mx

RESUMEN  (12:30 – 13:00)

Del paisaje acuático al terrestre: modificaciones estructurales y tecnológicas en las chinampas del periodo azteca y las modernas en Xochimilco, asociadas con cambios sociales y ecológicos a largo plazo

Gregory Luna Golya, Pennsylvania State University

Los arqueólogos han reconocido desde hace mucho tiempo diferencias estructurales y funcionales entre las chinampas prehispánicas y las históricas o modernas en la cuenca de México. No obstante, los sistemas de chinampas etnográficas se han usado con frecuencia para hacer analogías para construir modelos de los campos levantados del periodo azteca tardío en el sur de la cuenca. Los avances de la computación desde el influyente análisis de Pedro Armillas de los campos antiguos visibles en las fotografías aéreas históricas han permitido digitalizar más de 1,000 hectáreas de chinampas del periodo azteca en el antiguo lecho lacustre de Xochimilco. Esta muestra de campo de 1,000 hectáreas representa los campos aztecas mejor preservados representados en las fotos aéreas históricas, porque esta área dejó de ser pantano a menos de dos décadas antes de que se fotografiara (en los inicios de 1936). Los datos empíricos de campo permiten una comparación espacial y cuantitativa entre los sistemas de chinampas aztecas, históricas y modernas. La transformación de las chinampas de Xochimilco a lo largo del tiempo puede entenderse en el contexto de cambios en el paisaje social y ecológico durante los últimos 500 años. A pesar de los cambios sustanciales estructurales y funcionales entre los sistemas prehispánicos y los modernos, las chinampas de Xochimilco siguen siendo un sistema agrícola muy productivo. Además de un análisis comparativo, esta ponencia discute cambios tecnológicos en el sistema chinampero asociados con cambios socioculturales y ecológicos a largo plazo en el sur de la cuenca de México. Los canales de las chinampas que recorremos en lancha, los suelos orgánicos oscuros que vemos y las estrategias agrícolas que observamos, todos tienen antepasados en el profundo pasado prehispánico. Sin embargo, el paisaje social y ecológico que cambia constantemente da pie a nuevas estrategias agrícolas modificadas, con el fin de mantener la productividad.

Cerrar

GREGORY LUNA GOLYA

Actualmente, está terminando su tesis doctoral, "Modeling the Aztec Agricultural Waterscape of Lake Xochimilco: A GIS Analysis of Lakebed Chinampas and Settlement" en la Universidad Estatal de Pensilvania. Comenzó su carrera en arqueología mesoamericana a mediados de los 90 en proyectos sobre el Arcaico tardío y Formativo temprano en el Soconusco, Chiapas, mientras estudiaba su Licenciatura y Maestría en Antropología en la Universidad de California-Santa Bárbara. Trabajó como arqueólogo en el suroeste de E.U. por cuatro años antes de completar su Licenciatura en geografía (GIS) en la Universidad Estatal de Pensilvania. Ha trabajado como profesional de GIS. Recientemente, se inscribió en el programa de Doctorado en Antropología de la misma universidad, donde combina su experiencia en arqueología y GIS para modelar el desarrollo y estructura del sistema de chinampas en los lagos del sur en el Azteca tardío. Sigue trabajando como arqueólogo de temporada en el National Park Service en el suroeste de E.U.

Cerrar