Regresar al índice
Regresar a líneas de investigación Centro de Estudios en Geografía
Humana
“Evolución de paisajes”
Esta línea se propone estudiar los procesos espaciales con un enfoque histórico, es decir entender la organización actual del territorio a través del estudio de su pasado. Se podrán definir las distintas etapas de construcción, los procesos de larga y corta duración, las rupturas, y entender en que medida la organización territorial y los sistemas actuales resultan de cambios bruscos o son el resultado de una evolución lenta.
El trabajo de reconstrucción de paisajes y de comprensión de la organización pasada y presente del territorio requiere el estudio de archivos y de mapas históricos, así como la aplicación de técnicas de análisis de paisajes y el estudio de fuentes cuantitativas y cualitativas actuales (testimonios orales, encuestas, estadísticas, etc.). Algunos de los temas que se pueden estudiar son:
- Evolución de los paisajes rurales
- La representación de los paisajes en la cartografía histórica
- Cambios sociales y su repercusión en la organización del espacio
- Las transformaciones agrarias y sus consecuencias
Profesores participantes
Alumnos que se integran
- Zúñiga Méndez, Christian Moisés
- Enríquez Farias, Roxana
Por otro lado, es importante señalar que gracias a esta línea de investigación se han tendido vínculos muy fuertes de colaboración entre investigadores de este Centro, del Centro de Estudios Arqueológicos (con el que compartimos sede), otros Centros de El Colegio así como otras instituciones más. De hecho, con el fin de cobijar al creciente número de participantes, de haberse llamado “Geografía Histórica y Evolución del Paisaje”, esta línea se ha renombrado como “Evolución de Paisajes”.
En la medida en que ciertos estudios se encausan en una línea de investigación que da cobijo a las inquietudes de varios investigadores, y conforme se suman esfuerzos de una manera natural y grata, se establecen los antecedentes y condiciones para delinear una tradición académica e institucional. Esto es algo que sucede en El Colegio de Michoacán, especialmente en su extensión en La Piedad.
Desde el 2005 los Centros de Estudios de Geografía Humana y el de Estudios Arqueológicos iniciamos una particular colaboración con base en el Estudio de la Evolución de los Paisajes, de lo que han resultado ya algunos productos interesantes. En ese año celebramos el Simposio de Arqueología y Geografía de los Paisajes, del que se derivó el libro patrimonio y paisajes culturales, coordinados por Antonieta Jiménez, Magdalena García y Virginia Thiébaut. Mientras que en el 2006 iniciamos el seminario Transformaciones del Paisaje Michoacano, con el que hemos obtenido un volumen a publicar de la colección Estudios Michoacanos. En tanto, durante el año 2007contamos con la estancia académica de André Humbert, de la Universidad de Nancy, Francia, a fin de trabajar en coautoría con Virginia Thiébaut una obra sobre paisajes.
En concordancia con la convicción de que los estudios en ciencias sociales requieren de la colaboración interdisciplinaria, se puede agregar que en esta naciente tradición entre arqueología y geografía desarrollamos el análisis de las causas económicas, políticas y sociales de las configuraciones territoriales pasadas y actuales.
Proyectos en marcha
|